Se estiman en al menos $2 mil 324 millones por plazas y negocios cerrados: Convivios más privados el 10 de mayo
POR JOSÉ CORTAZAR NAVARRETE
El comercio organizado de Yucatán perderá cerca de 2 mil 324 millones de pesos, debido a que el 95 por ciento de las plazas comerciales, centros de servicio y tiendas seguirán cerradas durante los Días del Niño y de la Madre.
Michel Salum Francis, presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, señaló que el 30 de abril y el 10 de mayo serán dos fechas que pasarán inadvertidas debido a que casi todo el comercio de Yucatán está cerrado.
Según cifras de la Canaco-Servytur, en 2019 los yucatecos erogaron unos 624 millones de pesos por las festividades del Día del Niño y aproximadamente mil 700 millones en el 10 de mayo.
Así, no se producirá la gran derrama de la que tradicionalmente se benefician tiendas, restaurantes, comercios de regalos, empresas que venden electrodomésticos, florerías y tiendas departamentales, entre otros negocios.
En los datos de este organismo empresarial, el Día del Niño es una celebración que permite a jugueterías, zapaterías, tiendas de videojuegos y empresas que ofrecen fiestas y eventos tener buenos números, ya que se organizan actividades en plazas comerciales y centros deportivos y sociales para festejar a los niños.
Los reportes de Canaco-Mérida establecen que los pocos comercios que reactivarán sus ventas son los de Electrónica, que venden celulares, consolas de videojuegos y tabletas, con 4.6 por ciento de aumento, en comparación con la misma fecha del 2018.
También, indicó, los juguetes elevarán su demanda en 4.5 por ciento, restaurantes 4.1 por ciento, esparcimiento 4 por ciento, ropa y calzado 3.6 por ciento, dulces y chocolates 3.1 por ciento y regalos en general 3 por ciento.
A su vez, el 10 de mayo es una fecha mucho más festiva y celebrada que reúne a las familias, lo que permite que el comercio reciba un alto beneficio y derrama.
En las mediciones realizadas por la Cámara de Comercio, cada yucateco eroga hasta 800 pesos en promedio para la compra de regalos, alimentos, productos o actividades en atención a las “Reinas del hogar”.
La Canaco-Mérida reporta que en las festividades del Día de la Madre, los yucatecos gastan en actividades sociales, visitas a restaurantes, centros comerciales y empresas de servicios hasta mil 700 millones de pesos.
Prendas de vestir, perfumes, línea blanca y electrodomésticos son los productos más demandados, además del consabido desayuno o la comida en restaurantes.
Asimismo, crece la demanda de viajes y ocio, así como de productos electrónicos como celulares, zapatos y flores, o incluso alguna membresía para disfrutar de alguna de las plataformas mundiales de entretenimiento en video
Salum Francis expresó que este año será muy diferente, ya que buena parte de estas empresas y negocios están cerrados, y las festividades serán mucho más discretas y privadas.
Será una pérdida importante para las empresas, aseguró, dado que este tipo de fechas reactiva sectores económicos y mueve flujos comerciales, además de traducirse en nuevas propuestas comerciales y de servicios, añadió.
De manera general, tan solo el Día del Niño en el país generó una derrama estimada en 20 mil 300 millones de pesos en 2019, estableció.
En su caso, el 10 de mayo de 2019, el sector comercial y de servicios del país, se benefició de una derrama estimada en 47 mil millones de pesos, lo que establece la importancia de esta fecha, dijo.— (Colaboración para HECHO DIGITAL – 24/IV/2020)