0 0
Read Time:5 Minute, 21 Second

Fórmula de López Obrador para reunir fondos y destinarlos a combatir el coronavirus: Aplica la austeridad con más rigor

Con nuevas rebajas de sueldos de los altos funcionarios públicos y la eliminación de aguinaldos en cargos desde subdirector hasta Presidente de la República, espera reunir Andrés Manuel López Obrador parte de los fondos adicionales para combatir el coronavirus en México.

La aplicación con más rigor de la austeridad es la acción crucial de un programa de emergencia económica anti-coronavirus que expuso el político tabasqueño este domingo 5 de abril desde Palacio Nacional, semidesierto porque nada más están permitidas reuniones con un máximo de 50 personas.

A diferencia de ceremonias similares –con cientos de asistentes–, este domingo brillaron por su ausencia los integrantes del gabinete de Gobierno, los invitados especiales y la misma primera dama, Beatriz Gutiérrez Muller.

Las medidas económicas del Gobierno también incluyen la reducción del gasto de publicidad, partida de viáticos y gastos de operación.

“Se ahorrará en compras de proveedores y en los costos de las obras públicas con empresas consultoras y de servicios”, detalló López Obrador.

Pero, a pesar de la intensificación de una de sus políticas más emblemáticas, el Presidente destacó que “no habrá despido de trabajadores al servicio del Estado en ningún nivel”, pero sí se les demandará “más eficiencia, entrega, espíritu de servicio y honestidad total”.

López Obrador también destacó que, a pesar de la depreciación del peso frente al dólar –del 23% desde diciembre de 2018, aclaró–, su Gobierno hará “hasta lo imposible” para no aumentar la deuda pública, un ligero cambio de retórica frente a otras declaraciones recientes donde descartaba tajantemente tal posibilidad.

Medidas de “reactivación económica”.– López Obrador especificó una serie de medidas para llevar a cabo la que llamó “reactivación económica” del país.

El tabasqueño las resumió como la suma de tres elementos básicos: “mayor inversión pública para el desarrollo, empleo pleno y honestidad y austeridad republicana”.

Entre las principales, se creará un fondo de $35,000 millones del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), para otorgar créditos personales de entre 20,000 y 56,000 pesos en beneficio de 670 mil burócratas.

Además, el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) y el Fovissste destinarán 177,000 millones de pesos para otorgar créditos de vivienda durante estos nueve meses en beneficio de 442,500 trabajadores.

Esto, a su vez, generará 270,000 nuevos empleos.

De igual forma, se otorgarán 2.1 millones de créditos personales de vivienda y pequeñas empresas familiares del sector formal e informal.

Vamos a crear, en nueve meses, dos millones de nuevos empleos, dijo, sin entrar en más detalles.

Además, López Obrador adelantó que no se aumentará ningún impuesto ni se crearán otros.

Promete pronta devolución del IVA.– Asimismo, señaló que “se devolverá el IVA con prontitud a contribuyentes, como lo solicitaron los representantes del sector empresarial”.

En cuanto a los proyectos insignia de la actual administración, López Obrador aseguró que tanto la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía como la de la refinería de Dos Bocas, seguirán adelante.

Pemex (Petróleos Mexicanos), por su parte, dispondrá de recursos adicionales por 65,000 millones de pesos, debido a que se le reducirá la carga fiscal

Además, se adelantó que el 30 de abril se firmará el contrato de construcción del primer tramo del Tren Maya y en mayo se firmarán contratos para cuatro tramos más, dejando pendiente apenas una última parte de la construcción.

Además se destinarán para refinación 400,000 barriles diarios adicionales de crudo “para no malbaratar el petróleo de exportación y bajar la compra de combustibles en el extranjero”.

Tampoco se aumentarán las gasolinas, indicó el tabasqueño.

Asimismo, se invertirán 25,000 millones de pesos para la introducción de agua potable, drenaje y pavimento en 50,000 viviendas en zonas marginadas del país, con lo que se crearán 228,000 nuevos empleos.

“Pronto se reiniciará la recuperación económica –porfió–, a partir de aumentar la inversión pública destinada a la creación de empleos y otorgar créditos a pequeñas empresas familiares y a quienes se buscan la vida como pueden”.

¿Cómo se financiará el Gobierno?— De acuerdo con López Obrador, para poder llevar a cabo sus planes “sin aumentar impuestos ni dar gasolinazos”, se usarán los ahorros del Fondo de estabilización de los ingresos presupuestarios y los recursos de los fideicomisos que el mismo mandatario extinguió la semana pasada.

“Nos apoyaremos en la Banca de Desarrollo, pero sobre todo se seguirá con la misma política e incluso con mayor rigor el plan de austeridad republicana”, indicó el titular del Ejecutivo.

“Ahora es el Gobierno el que se está apretando el cinturón, no es como antes, que se le pedía eso al pueblo”, completó.

Además, el Presidente anunció que contará con el apoyo de la iniciativa privada y la próxima semana se dará a conocer un programa de inversión pública, privada y social para el sector energético por 339,000 millones de pesos

Por último, el mandatario de 66 años criticó al “modelo neoliberal”, al cual declaró en crisis.

“Quedó demostrado que un modelo económico que sólo beneficia a minorías no produce bienestar general sino, al contrario, engendra miseria pública y violencia”, indicó.

Para López Obrador, primero está el bienestar del pueblo y después, también. “En estos hechos y acciones baso mi optimismo”, indicó.

Un informe sin asistentes en Palacio Nacional por las medidas sanitarias dispuestas en la lucha contra el COVID-19 en el país

En la parte final de su discurso, que duró 52 minutos y fue el más corto que ha dado de sus cinco informes hasta ahora, cerró con una nota esperanzadora: Venceremos al coronavirus, reactivaremos la economía y México seguirá de pie demostrando al mundo su gloria y su grandeza.

Por último, adelantó que, cuando la cuarentena finalice y el país supere la epidemia de coronavirus, convocará al pueblo de México a darse abrazos en las plazas públicas.

“Porque vamos a salir de nuevo a las calles, sin miedo ni temores, para seguir siendo lo que es nuestro pueblo: digno, feliz. Para seguir siendo libres, prósperos, fraternos y humanos”


(1) ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), el seguro médico de los burócratas federales y de varias entidades federativas


EL INFORME DE AMLO, EN VIDEO

| HECHO DIGITAL | CDMX | 5/IV/2020 |

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí