Incautadas entre dos y tres toneladas de cocaína en submarino que encalló en costa gallega con tripulación ecuatoriana: Dos detenidos y un prófugo
Un cargamento de entre dos y tres toneladas de cocaína fue asegurado con la intercepción de un submarino de fabricación guyanensa que encalló en la zona gallega de España conocida como Couso, en la comarca de O Morrazo.
No obstante, este golpe al narcotráfico en España, con saldo hasta ahora de un par de detenidos y un prófugo, se atribuye a una operación en conjunta de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de Pontevedra, el Grupo de Respuesta Especializada contra el Crimen Organizado (Greco) de la Policía Nacional, el Equipo contra el Crimen Organizado (ECO) de la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA).
Según las primeras investigaciones, la tripulación del submarino intentó hundirlo antes de abandonarlo ya frente aO Morrazo, para evitar que cogieran el alijo. Posteriormente, los tripulantes saltaron al agua.

El periódico español La Voz de Galicia reportó tras el suceso que en el submarino hay más de tres toneladas de cocaína, en tanto que El País refiere que son más de dos toneladas de alcaloide los asegurados.
La información precisa se tendrá una vez que concluyan su labor los buzos de los GEAS.
De acuerdo con La Voz de Galicia, “la operación lleva tiempo en marcha y de hecho Policía Nacional, Guardia Civil y SVA seguían a la embarcación desde hace tres días. Al parecer, salió de Portugal para hacer la descarga de la droga en algún punto de la frontera con España, pero finalmente no se produjo; el barco tuvo problemas de combustible y aunque llegó hasta Fisterra, volvió a bajar”.
“En el narcosubmarino fue detenido un hombre y otro en la playa de Foxos. Ambos son de origen ecuatoriano. No hay datos de la tercera persona que están buscando en la comarca de O Morrazo”, precisa.
Según las primeras investigaciones, la tripulación del submarino intentó hundirlo antes de abandonarlo ya frente a Morrazo
Por su lado, El País recuerda que no es la primera vez que una operación antidroga tiene como objetivo un submarino.
Al propio Pablo Escobar, máximo referente de los narcos colombianos y líder del cartel de Medellín, se le atribuía uno de 11 metros de eslora y teledirigido. Supuestamente se lo habría comprado al Ejército de su país. Era de color verde y fue hallado en un río en medio de la selva.
Galicia, concretamente la costa gallega, ha sido históricamente un lugar predilecto por los narcotraficantes (gallegos y sudamericanos) para introducir droga, debido a la sinuosidad de sus costas. Aunque por ese mismo motivo es una región en la que la policía ha desarrollado importantes operaciones contra el narcotráfico, deteniendo a algunos de los principales narcos españoles.- (Redacción Hecho Digital – 24/XI/2019)