0 0
Read Time:2 Minute, 57 Second

Desatada en esa entidad la enfermedad viral transmitida por mosquitos, misma que malogró el futuro del joven ganador de dos medallas de oro y una de bronce en las Olimpiadas Especiales de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos

La ramificación familiar de un paralímpico tabasqueño que tres veces subió al podium en las Olimpiadas Especiales de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, fue sorprendida y atacada mortalmente por el dengue hemorrágico en Tabasco, tras el deceso del atleta a causa de esa enfermedad.

El gobernador tabasqueño, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer la muerte del joven atleta José Alberto Pérez Córdova, a la cual siguieron la de una abuela y prima de éste. Tal deceso se debió “a un descuido”, admitió el mandatario, pues “nunca hubo un diagnóstico exacto”.

El joven de 17 años de edad, que ganó un par de medallas de oro y una de bronce en las citadas Olimpiadas, “murió en un hospital de Villahermosa, donde se encontraba internado tras contagiarse de dengue en la ranchería “Libertad”, conocida como “El Chivero”, en el municipio de Paraíso, Tabasco, de donde era originario”, reportó el diario “Excélsior”, de Ciudad de México.

Aunque hasta el momento la plataforma pública el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) no reporta ni un solo deceso en la tierra conocida como del Edén, Tabasco es actualmente la tercera entidad con mayor mortalidad de dengue hemorrágico, con 77 casos de dengue.

El dengue hemorrágico se ha incrementado en 500 por ciento en el último año en Tabasco. En 2019 se conocieron 11 casos graves y 10 decesos 9 más que en 2018-, mientras que en el presente año ya van 63 casos graves y las muertes aquí descritas.

En su edición del viernes 7 (de enero) pasado, la publicación “Proceso” dio cuenta del paralímpico José Alberto Pérez Córdova, estudiante del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 17 de Paraíso, a donde asisten infantes y jóvenes con discapacidad.

En marzo de 2019 participó en las Olimpiadas Especiales de Abu Dabi en pruebas de patinaje de velocidad, en la modalidad de 100 y 300 metros, donde ganó dos medallas de oro y una de bronce.

Días después, el joven atleta recibió un reconocimiento de las autoridades educativas del estado por sus medallas.

En el evento, su entrenadora, María Concepción Barrosa, informó que desde hace tiempo prepara alumnos para participar en las Olimpiadas Especiales.

Como parte de ello, entrenó a José Alberto en la práctica de patinaje de velocidad, que es una nueva disciplina en esta competencia.

Dijo que tras ganar la competencia en 100 metros planos en las Olimpiadas Especiales Nacionales, celebradas en Puebla en marzo de 2018, José Alberto fue seleccionado para participar en la competencia mundial de Abu Dabi, para la cual entrenó durante año.

Recordó que era motivador escuchar al joven atleta decir que siempre que se colocaba en la salida sólo pensaba en ganar y poner en alto a Tabasco, su tierra natal.

En las pocas entrevistas que ofreció, José Alberto resaltaba: “Cuando patino me siento como el aire”.

En ese mismo evento, Beatriz Córdova Chablé, su madre, dijo que la familia está integrada por su esposo, Rodolfo Pérez Chablé, y sus otros hijos, José Rodolfo y Mística, originarios de la ranchería Libertad primera sección del municipio de Paraíso.

Destacó que el logro deportivo de su hijo era una muestra de que los niños especiales pueden salir adelante y destacar en muchas actividades, gracias al apoyo de los maestros y de su familia.- (Con información de “Excélsior” y “Proceso”).


HECHO DIGITAL – CDMX – 12/II/2020

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %