El índice de mortalidad en el Estado es de 13%, el doble del promedio mundial y nacional: La dieta, entre probables causas
En México, sorprende el Estado de Sonora por un alto índice de mortalidad por coronavirus, del 13 %, casi el doble del promedio mundial y nacional, de alrededor del 5.6 %.
Las autoridades de Salud suponen que los sonorenses, por su dieta, actividades económicas y costumbres, son más propensos a padecer enfermedades crónico de generativas causales de cuadros más severos de coronavirus como asma, hipertensión, diabetes u obesidad.
Gerardo Álvarez Hernández, director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades, advirtió que esta situación significa un reto enorme para el Estado, porque existe la posibilidad de que se presenten formas graves del coronavirus en una proporción muy alta de la población.
“En Sonora, en el caso de las primeras cuatro defunciones, las víctimas tenían al menos un padecimiento crónico como diabetes, hipertensión arterial, obesidad o asma.
Los casos con defunciones de ayer (martes 7 de abril), todos ocurrieron en adultos cuya edad oscila entre 47 a 78 años, todos ellos padecen o sufrían al menos una enfermedad crónica”, declaró Álvarez Hernández.

Hasta el martes había 39 pacientes confirmados y nueve defunciones.
En Sonora, 77 por ciento de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad; entre 12 y 14 por ciento de la población adulta tiene diabetes. y la proporción de individuos mayores de 60 años que tiene hipertensión arterial es superior al 35 por ciento.
En Sonora del 16 de marzo al martes 7 de abril, se han registrado 39 casos de coronavirus; cuatro se han curado; 20 presentan síntomas leves y permanecen en aislamiento domiciliario; 10 pacientes internados en hospitales; seis delicados de salud; cuatro graves con ventilación automática invasiva; y nueve muertes.
De los 39 casos confirmados hasta el martes 7, 15 son en Hermosillo; seis en Cajeme; cinco en San Luis Río Colorado; cuatro en Magdalena; dos en Guaymas, Navojoa y Sáric; y a uno en Huatabampo, Opodepe y Nogales.
El miércoles fueron detectados siete casos más en Sonora, para llegar a 46, y dos defunciones, para elevar el total 11.— (Con información de la página web del “Diario de Chihuahua”)
| HECHO DIGITAL | CDMX | 9/IV/2020 |