0 0
Read Time:4 Minute, 4 Second

El número de infectados es de 74 mil 185, de los que 11 miñ 977 son enfermos graves: Rusia prohíbe la entrada a chinos

En la medianoche del martes 18 al miércoles 19 de febrero, el número de muertes por el coronavirus chino rebasó la barrera de los dos mil y el de los infectados, la de 74 mil.

Tomando en cuenta que ya van 50 días de la crisis sanitaria más importante de tiempos recientes, tenemos que el promedio diario de decesos ha sido de 40 y el de contagiados, de casi mil 484.

Las últimas cifras de la Comisión Nacional de Sanidad de China arrojan dos mil cuatro (2004) fallecidos y 74 mil 185 infectados, de los que 11 mil 977 son casos graves.

En la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia, el número de fallecidos es de 132 y el de contagiados de 61 mil 682 (con mil 693 casos más, la cifra más baja en una semana).

Hasta la fecha, todos los fallecimientos menos cinco –en Taiwán, Japón, Francia, Filipinas y Hong Kong– se han producido en la China continental y, aunque una treintena de países cuentan con casos diagnosticados de Covid-19, China acapara alrededor del 99 % de los infectados.

Aunque se ha ido reduciendo el número diario de nuevos contagiados, la Organización Mundial de la Salud no ve esto como una señal de que el brote haya alcanzado su punto máximo.

Y como una tácita prueba, empezó a conocerse en el mundo la triste noticia de que había muerto, víctima de la peligrosa neumonía, el director del hospital de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, epicentro del brote.

Se trata del doctor Liu Zhiming, quien falleció el pasado domingo 16.

Liu es el primer director de un centro de salud chino que muere a consecuencia de la epidemia.

Liu corrió la misma suerte que el médico Li Wenliang, quien alertó a la comunidad internacional sobre los riesgos del Covid-19

En el mismo recinto, falleció el pasado viernes 14 una enfermera de 59 años de edad, cuyo nombre no ha sido revelado.

De las nuevas investigaciones sobre la incidencia de la neumonía se ha constatado que la tasa de mortalidad sigue siendo muy baja (de 0.2%) en personas hasta los 39 años, la cual aumenta gradualmente conforme una mayor edad del enfermo.

Prueba de que se continúan aplicando en China duras medidas restrictivas son vídeos que muestran el arresto de personas que no usan tapa-bocas.

En uno de los vídeos, dos policías interceptan a una mujer que no llevaba puesto el protector, y aunque finalmente se lo coloca de todas formas es arrestada.

Las duras medidas también han derivado en la desaparición de dos periodistas que relataban la situación en Wuhan. El Gobierno no ha informado si están detenidos o en cuarentena forzada.

Por cierto, las medidas de desinfección han alcanzado a los billetes chinos, que son sometidos, en un plazo de siete a 14 días, a tratamientos con rayos ultravioleta o altas temperaturas, explicó Fan Yifei, vicegobernador del Banco Central de China.

Asimismo, Rusia anunció el martes 18 que prohibirá la entrada de ciudadanos chinos a su territorio a partir del jueves 20 de febrero.

La medida afecta a los viajes de negocios, privados, de estudios y turismo.

La decisión ha sido tomada “a causa del agravamiento de la epidemia en China y el hecho de que los ciudadanos chinos continúan llegando a territorio ruso”, indicó Tatiana Golikova, que encabeza el grupo de trabajo ruso de lucha contra el coronavirus.

La presencia de chinos en territorio ruso es muy numerosa, ya sea turistas, estudiantes o trabajadores. Los aeropuertos rusos son masivamente utilizados como punto de tránsito entre China y Europa.

Más pruebas de que persisten las preocupaciones por el brote del coronavirus son las siguientes:

a)       Un salón internacional de invenciones ha sido pospuesto en Ginebra, Suiza.

b)      Un evento de artes marciales en Singapur se realizará a puertas cerradas.

c)       Los luchadores chinos han quedado excluidos del campeonato asiático en India.

d)      La Unión Europea canceló un desplazamiento de los presidentes de las instituciones europeas a Pekín,  previsto a finales de marzo para preparar una cumbre UE-China agendada para septiembre en Alemania.

Y sobre las conecuencias económicas del brote, BHP, el mayor grupo minero del planeta, advirtió que la demanda de recursos podría verse afectada, en especial la de petróleo, cobre y hierro, si la epidemia sigue extendiéndose.—(Recuento de HECHO DIGITAL, con información de la página web “Minuto 1” y los portales de los diarios “Excélsior”, de CDMX, “El Universo”, de Ecuador, “El Heraldo”, de Colombia, y “Vanguardia”, de Barcelona – 18/II/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí