Tiene el tamaño de la mitad de México y fue descubierta cerca de Nueva Zelanda: No le quitan los ojos de encima
Una gigantesca ‘mancha de agua caliente’ fue descubierta vía satélite cerca de Nueva Zelanda y ha alertado a científicos pues su movimiento muestra una dirección hacia América del sur.
El tamaño de la ‘hot blob’ (denominada así en inglés) abarca el territorio de la mitad de México y representa cinco veces el tamaño de Ecuador.
Por lo tanto, su presencia en aguas oceánicas inquieta a los expertos.
Fue descubierta mientras Australia era víctima de una grave ola de calor y la región norte de América era azotada por crudas tormentas invernales
Se cree que abarca cerca de un millón de kilómetros cuadrados y que su temperatura se mantiene entre los 4º y 6º C, cifras más altas que las estipuladas para estas zonas.
De acuerdo con James Renwick, jefe del departamento de geografía, medio ambiente y ciencias de la tierra de la Universidad de Victoria, esta inmensa mancha caliente se produjo por diversos factores:

“(Hemos tenido) presiones bastante altas, cielos soleados, vientos ligeros, por lo que la superficie del océano se calienta con bastante rapidez…
“Si los vientos son fuertes, entonces todo se agita. Si no se agita lo suficiente, el calentamiento del Sol se absorberá en la superficie del océano y se genera esta capa de agua muy cálida”, explica Renwick-
Como lo han informado miembros de la Administración Nacional Océanica y Atmosférica de EU (NOAA, por sus siglas en inglés) el océano no suele cambiar su temperatura a grandes proporciones.
Por este motivo, el aumento de uno o dos grados podría traer efectos nocivos para el planeta, su clima y el medio ambiente.
Hasta ahora, los científicos y expertos esperan que la temperatura de estas aguas se reduzca a medida que la “mancha” avance hacia Sudamérica.
Sin embargo, se analizará el impacto que estas temperaturas tengan en la vida marina.– (Información tomada de la web de Noticieros Televisa-29/XII/2019)