0 0
Read Time:1 Minute, 33 Second

Su actual cotización sigue casi cuatro dólares por debajo del precio de referencia: Excedente de 3 millones de barriles al día

ese a que ganó el miércoles 5 de febrero 1.25 dólares por barril –el 2.82 %–, el crudo mexicano quedó casi cuatro dólares por debajo del precio para que el Gobierno no tenga un déficit presupuestal.

El “salto” de 44.21 a 45.46 por barril de petróleo mexicano, luego de cuatro sesiones consecutivas de pérdidas, no es ni remotamente el principio de una carrera alcista.

Por lo contrario, parece una advertencia a los países productores para que decidan cómo retirar del mercado los tres millones de barriles diarios que ha dejado de comprar China desde que se agravó el problema del coronavirus.

Para que el presupuesto mexicano no tenga recortes, es necesario que el barril se cotice a 49 dólares.

El crudo británico Brent recuperó 1.32 dólares –el 2,45 %– hasta los 55,28 dólares.

El petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) avanzó 1.14 dólares (2.3%) para cerrar a 50.75 dólares,

Por la crisis del coronavirus. El consumo diario promedio de petróleo en China, de 14 millones de barriles, se ha desplomado en al menos el 20 %,

Ante este panorama, el precio del petróleo sólo subirá si los países productores se ponen de acuerdo para sacar del mercado el producto excedente.

Y en estos tiempos, la “gran tijera” ya no sólo está en manos de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) sino de otros actores clave, como Estados Unidos y Rusia.

Se trata, por tanto, de un difícil acuerdo que no se producirá en cuestión de días.

Así las cosas, es factible esperar más sesiones a la baja del hidrocarburo.—(Recuento de HECHO DIGITAL con información de los portales del diario”La Jornada”, de CDMX, y BBC Mundo – 6/II/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %