0 0
Read Time:1 Minute, 21 Second

No sería uno sino cinco los agregados laborales que enviaría para supervisar los términos de lo pactado: Clara injerencia

Lo que tanto se temía, que la apresurada negociación final del T-MEC diera pie a “vivezas” de EU y serias discrepancias, ya está ocurriendo.

En el aspecto de reforma laboral, no va a ser uno el agregado laboral que venga a México a supervisar los términos de lo pactado sino que serán cinco los enviados por el país del Norte.

Esto, con las inevitables consecuencias de injerencia, intervencionismo, que México dice no estar dispuesto a aceptar.

O sea, pueden estar peor las cosas que con el plan inicial de inspectores rechazado por México.

México ya expresó su desacuerdo por conducto del subsecretario-negociador Jesús Seade, pero si esto ya está escrito, poco o nada se podrá cambiar, a menos que se vuelva al punto de la negociación inicial.

Seade dio este sábado 14 de diciembre una conferencia de prensa para explicar las cosas y tratar de manejar a su manera algo que parece innegable: Una tremenda “metida de pata”.

Grupos empresariales también han expresado su desacuerdo con las pretensiones estadounidenses.

Lo cierto es que el temor de los expertos se está confirmando: Que hay “letra chiquita” en el T-MEC, desfavorable a México, que está comenzando a aparecer.

A ver cómo sale el Gobierno de esta amarga disputa, que puede afectar los plazos para la entrada en vigor del T-MEC, lo cual irá en perjuicio de una economía en problemas como la mexicana.— (Enfoque editorial de “HECHO DIGITAL”, con información de la web de Noticieros Televisa – 15/XII/2019)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí