En lo que va de febrero, precio promedio de 35.21, aunque en algunos puntos llega a costar $37, sobre todo el de color rojo
El huevo subió entre 4 y 5 pesos por kilo en lo que va de febrero, respecto a la primera quincena de enero, de acuerdo con el monitoreo de precios del diario capitalino “La Jornada”.
El alimento se comercializa actualmente en 35.21 pesos, en promedio, en tiendas, mercados, supermercados y centrales de abasto del país.

Sin embargo, en algunas regiones del país, como Colima y la Ciudad de México, alcanza precios máximos de 37 pesos por kilo, sobre todo el huevo rojo.
En 11 de 18 centrales de abasto que venden al menudeo, el precio del huevo osciló entre los 30 y 37 pesos el kilo, mientras en las restantes 7 varió de 28 a 31 pesos, según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados de (SNIIM) de la Secretaría de Economía.
En enero pasado, el alimento se vendía por debajo de los 30 pesos por kilo en esos centros de distribución.
Las únicas excepciones fueron las centrales de abasto de Cuernavaca y Yucatán. cuyos precios al menudeo fueron de 31.50 y 33 pesos, respectivamente.
En la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), la más grande del país, el “precio frecuente” del huevo blanco era de 30 pesos el kilo en la primera quincena de enero, pero ahora es de 35 pesos, mientras el rojo cuesta 37 pesos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a su vez, detectó que el precio mínimo se ubica en 34 pesos, pero el máximo llega a 36 pesos.
México es el principal consumidor de huevo a nivel mundial y se calcula que, en promedio, cada mexicano come 23.3 kilos por año o 372 piezas, de acuerdo con la Unión Nacional Avícola (UNA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Con una producción anual de 2 millones 800 mil toneladas, sólo superado por EU y China, México es autosuficiente en huevo.
El monitoreo del diario “La Jornada” precisa que también han subido, en lo que va de febrero:
- El limón (a $17 el kilo, $2 más que en enero, 13.33%)
- El tomate verde ($7 más en un mes, el 35%)
- El chayote (25 por ciento)
- La chuleta de cerdo ($4.44 más , 5.8%)
- La tortilla (12 centavos más por kilo).— (Información tomada de la pagina web del periódico “Vanguardia”, de Coahuila)
HECHO DIGITAL – CDMX – 18/II/2020