0 0
Read Time:6 Minute, 1 Second

Los muertos por el coronavirus ya suman 29 y los infectados pasan del millar: Cancelado finalmente juego Juventus-Inter

Italia es sin duda, este sábado 29 de febrero, el país europeo más zarandeado por el coronavirus.

Las estadísticas no dejan de preocupar: El número de muertos se ha elevado a 29 y el de contagiados ya rebasó el millar.

Además, once municipios están aislados, y los eventos culturales y deportivos han sido suspendidos,

Este fin de semana la Serie A canceló cinco partidos, entre los que se encontraba el clásico entre la Juventus y el Internazionale de Milán, este mismo sábado.

Originalmente, este choque estaba programado para jugarse a puerta cerrada, pero de última hora se decidió cancelarlo y reprogramarlo para el 13 de mayo.

El encuentro de Copa UEFA entre el Inter y el club búlgaro Ludogorets (2-1) ya se celebró a puerta cerrada el jueves pasado.

El partido no sólo se jugó sin seguidores de uno y otro equipo, sino que, por precaución, tampoco hubo periodistas ni se celebró la posterior rueda de prensa habitual.

Tan solo pudieron acceder al recinto las cámaras de televisión y las delegaciones de los dos clubes.

“Jugar a puerta cerrada evidentemente no es algo agradable. El fútbol necesita que haya público, que se sienta el ambiente, que es lo más bonito más allá del juego”, declaró Antonio Conte, entrenador del Inter, a la cadena de televisión Sky

Cancelaciones masivas.– Asimismo, se registran cancelaciones masivas en hoteles y vuelos, que han derivado en fuertes pérdidas económicas y en el desplome de la bolsa de Milán en 11 %.

Al tiempo que EasyJet y otras aerolíneas cancelan vuelos a Italia por el coronavirus, Iberia ofrece cambiar los billetes a los pasajeros que vuelen desde o hacia Italia y Japón

Analistas económicos consideran que Italia –tercer país más importante de la zona euro– está ya en la antesala de una recesión que, por ahora, parece inevitable.

Si bien es cierto que los dos primeros casos de coronavirus se detectaron en Italia a finales de enero, cuando dos turistas chinos –que ya se han curado– dieron positivo y fueron ingresados en un hospital de Roma, la emergencia por el coronavirus se ha producido en el país en la última semana.

El 21 de febrero las autoridades italianas detectaron los primeros dieciséis casos en las regiones de Lombardía y Véneto, y a partir de entonces no han dejado de crecer hasta alcanzar la cifra de 821 pacientes contagiados el viernes 28 y más de mil este sábado 29.

El pánico se apoderó en un primer momento de Italia, pero a mitad de semana las autoridades cambiaron su discurso e intentaron transmitir tranquilidad y confianza.

Aún no dan con el ‘paciente cero’.– Italia ha sido incapaz de ubicar al llamado “paciente cero”, pero sí ha detectado al “paciente uno”, un hombre de 38 años que nunca había estado en China y que vivía en Codogno,  localidad de poco más de 15,000 habitantes y situada a unos 60 kilómetros de Milán.

Pocas horas bastaron a las autoridades italianas para comprender que este hombre no era un caso aislado, sino que el virus ya se había extendido a otros once municipios, diez de la región de Lombardía y uno del Véneto, que han sido considerados la “zona roja”.

A última hora del 21 de febrero se produjo la primera muerte, un hombre de 78 años.

El Gobierno italiano prohibió de inmediato la entrada y salida de estos once municipios, y canceló eventos, como el Carnaval de Venecia, y también algunos partidos del campeonato liguero italiano, mientras que Protección Civil iba acrecentando las cifras de infectados en cada encuentro con los medios.

La psicosis se apoderó en un primer momento del país, y el Ejército italiano se desplazó a la “zona roja” para impedir el acceso.

De forma paralela otros países europeos comenzaron a mostrar su miedo, como Francia, donde la ultraderechista Marine Le Pen pidió el domingo 23 controles fronterizos.

Austria, por su parte, suspendió todo el tráfico ferroviario con Italia tras conocer dos casos sospechosos de coronavirus en un tren procedente de Venecia.

Fin de semana de caos.- A medida que los casos de la “neumonía china” en Italia iban subiendo, también otros países europeos informaban de nuevos casos y la incertidumbre se iba adueñando de los mercados, que han vivido su peor semana bursátil desde la crisis de 2008.

La Bolsa de Milán también se ha resentido y si bien cerraba el 24 de febrero con una caída del 5.43 %, la peor sesión desde 2016, su hundimiento acumulado en cinco días ha sido de casi el 11 %.

Terrible semana experimento la Bolsa de Milán, como consecuencia de los estragos que sigue causando el coronavirus en los mercados bursátiles del planeta

Tras un fin de semana de caos, la Bolsa de Milán abrió el lunes con fuertes caídas.

Algunas empresas como los bancos Intesa Sanpaolo y UniCredit, las petroleras Eni y Saipem, o el grupo audiovisual Mediaset apostaron por el teletrabajo para sus empleados y otras como Armani decidieron cerrar sus fábricas del Norte durante una semana.

Los empresarios del Norte, la zona más rica y productiva de Italia, pidieron medidas urgentes al Gobierno del primer ministro Giuseppe Conte para mitigar el daño económico que el coronavirus va a causar, ya que Lombardía y Véneto representan un tercio del producto interno bruto (PIB) italiano.

El virus se extiende a Europa.–  El 26 de febrero, solo cinco días después de que se detectaran los primeros casos, Italia  ya tenía 400 contagiados (es decir, que en tres días la cifra  ha aumentado en más de 600 casos).

Mientras tanto, países como Francia o España empezaron a informar de sus primeros pacientes infectados, una señal de que el virus se va extendiendo por Europa.

Las cancelaciones masivas en hoteles de Italia superan el 60 % en algunas ciudades, un castigo notable para el turismo, que es responsable del 13 % del PIB italiano.

Algunas aerolíneas se ven obligadas a volar al país con aviones medio vacíos.

El jueves 27 los infectados en Italia subieron a 650 y el viernes 28 hasta los 821, para pasar a más de mil este sábado.

Por cierto, la aerolínea británica de bajo costo EasyJet ha informado que suspenderá vuelos a Italia por la baja demanda.

A su vez, Alitalia se ve obligada a interrumpir 38 rutas nacionales e internacionales. e Iberia y Vueling(1) reorganizan la capacidad de sus vuelos hacia el país.

La crisis del coronavirus ocurre cuando comienza la Cuaresma, época de masivo arribo de católicos que acuden a Ciudad del Vaticano.

Italia recibe cada año entre 50 y 70 millones de visitantes extranjeros, y suele disputar el sitio de país más visitado del mundo con Francia, España y, más recientemente, China.- (Con información de la página web del periódico ”Vanguardia”, de Coahuila)


(1) Vueling Airlines es una aerolínea española, con sede en Barcelona. La empresa es propiedad de IAG. Es la mayor aerolínea dentro del territorio español en número de destinos y por tamaño de flota, y la segunda por número de pasajeros transportados dentro del territorio español, sólo superada por la irlandesa ,Ryanair.— (Wikipedia)


| HECHO DIGITAL | CDMX | 29/II/2020 |

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %