Al presidente Andrés Manuel López Obrador le agradaría que dentro de 25 días estén dadas las condiciones para que “los expertos” a los que “ha dejado en sus manos” el manejo de la crisis del COVID-19 dispongan el levantamiento de la cuarentena en el país en el Día de la Madre, mas un estudio revelado por un investigador de la UNAM proyecta, con números conservadores, que la mayor ferocidad del virus se presentará entre el 6 y el 11 de mayo próximo
El pico más alto de la pandemia del coronavirus en la Ciudad de México y su zona conurbada podría llegar entre el 6 el 11 de mayo con entre 6 mil y 8 mil personas hospitalizadas por la enfermedad, según estimaciones preliminares –y conservadoras- planteadas por el doctor Gustavo Cruz Pacheco, investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, de la UNAM.
Entrevistado por Francisco Zea para Imagen Radio, este lunes 13 de marzo, el investigador también estimó que entre el 14% y 15% de la población podría contagiarse con Covid-19, aunque destacó que la gran mayoría de enfermos serán casos asintomáticos o con síntomas tan leves que no necesitarán recibir atención médica.

En ese sentido, explicó que la gravedad de esta pandemia radica en que muchos ni siquiera se darán cuenta de que tienen el virus porque no presentarán síntomas, mas serán agentes de contagio.
“La mayoría no se dará cuenta de que tuvo la infección, eso es lo que hace a esta epidemia peligrosa porque toda esta gente estaría contagiando si es que no sigue las medidas de distanciamiento de la Secretaría de Salud”.
En relacion con cálculos y proyecciones realizados, el entrevistado aseguró que “las medidas han tenido efecto y estamos en un escenario probablemente mejor que el de Italia, pero aun así, dado que nuestro sistema de salud es más pequeño”, “es muy importante que la gente siga los lineamientos del distanciamiento””.
Hizo la observación de que tales proyecciones no incluyó estimaciones sobre la cantidad de decesos que podrían registrarse por el coronavirus en su momento más feroz.
El doctor Cruz Pacheco destacó que estas cifras son “una estimación todavía un tanto conservadora”, pues se debe tomar en cuenta que la situación puede agravarse por la epidemia de diabetes y obesidad que prevalece en el país, padecimientos ambos que “son factores que ponen más en riesgo a la población”.

Ayer mismo, lunes 13 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su deseo de que el 10 de mayo próximo (Día de la Madre), se pudiera levantar la cuarentena, aunque aseguró que esa decisión será de los expertos.
“El lunes vamos a informar sobre lo que viene, lo que se está previendo a partir de las proyecciones de los técnicos, de los médicos, de los científicos, pero lo más importante es seguir así, yo sé que es un sacrificio, pero esto nos va a dar buenos resultados, vamos a salvar vidas”, señaló el Ejecutivo Federal.
| HECHO DIGITAL | CDMX | 14/IV/2020 |
Apunte con información del diario “Excélsior”, de Ciudad de México