Califica de “buenísimos”, “geniales”, los memes sobre el tema: Reitera que sus propuestas “no son ocurrencias”
Impermeable a las críticas, indiferente a las bromas y chascarrillos que ha provocado su insólita propuesta de sortear el avión presidencial, Andrés Manuel López Obrador sigue defendiendo su idea y niega que sea producto de ocurrencias.
“Dicen que son ocurrencias (…) nosotros no actuamos de esa manera. Este no es un gobierno de ocurrencias. Estamos resolviendo un problema, reparando un daño”, aseveró López Obrador este lunes 20 de enero.
En su tradicional conferencia de prensa matutina, el mandatario afirmó que las administraciones pasadas “deberían de estar agradecidas, porque causaron un grave daño y nosotros estamos buscando una solución, una salida”.

Señaló que la compra del avión de “gran lujo” fue financiado, por lo que “si no resolvemos esto, el costo en mantenimiento iba a terminar en 7 u 8 millones de pesos. Entonces se molestan, pero, ¿quién los manda?”.
Agregó que se busca reparar el daño por esta compra “faraónica” y que se recupere dinero que es del pueblo de México.
López Obrador reiteró que la aeronave debe venderse de acuerdo con el avalúo de la ONU, “porque si no, qué van a decir los conservadores hipócritas. ‘Se remató, qué barbaridad, hubo una pérdida de la Hacienda pública’. Los conozco bastante bien”.
Reiteró que sus propuestas “no son ocurrencias”, pues ha platicado con muchos especialistas, quienes “me han contado sus puntos de vista”.
Explicó que con la rifa un mexicano tendría una oportunidad “un trabajador, una gente del pueblo, porque podrían adquirir un billete, un ‘cachito‘ de 500 pesos (…)”.
Y en seguida, como si todos los boletos fueran vendidos, sus cuentas: “ Estamos hablando de 6 millones de números con esto se obtendría tres mil millones de pesos”.
“Entonces, quien lo gane, (se lleva) su avión más dos años de servicio, y su avión estaría en el AICM, en Toluca, en Santa Lucía. ¿Por qué? Porque los tres aeropuertos son públicos y con la Fuerza Aérea podría garantizarse dónde dejar el avión”, añadió,
(No mencionó cuánto cobraría la Fuerza Aérea por el resguardo en un hangar, o si esta “facilidad” sería gratuita).
López Obrador también expresó otra idea: Dijo que las empresas (más bien algunas) podrían comprar los boletos para entregarlos como estímulo a sus trabajadores o a los sindicatos.
Muy imaginativo, el Presidente deslizó otra idea: Abrir al público el avión presidencial una vez que sea traído a México, para que los ciudadanos conozcan sus lujos y no se repita una compra de ese tipo.
Asimismo, puso una fecha límite, el 15 de febrero próximo, para decidir si la aeronave se vende o se rifa.
“Debemos resolver a más tardar el 15 de febrero, porque si es la opción de la rifa –explicó–, hay que definir la fecha para ver qué día se va a llevar a cabo, y se tiene que ver la organización”.
Cuando alguien le preguntó si era cierta la propuesta de realizar un cortometraje alusivo, López Obrador contestó que no era mala la idea, y hasta sugirió el posible inicio de la historia de la siguiente forma:
“Érase una vez que monarcas se transportaban en un avión de lujo”, en referencia a sus antecesores.
Asimismo, calificó de “geniales”, “buenísimos”, los centenares de memes y cartones sobre la propuesta presidencial.
Y el secretario de comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dijo que “se apunta” para comprar dos boletos de la rifa del avión.
Al respecto, un usuario de redes sociales, identificado como “Héctor Ibarra San Vicente”, comentó: “Cómo no va a comprar dos boletos y más, si su suegro –Pascual Gutiérrez Roldán—está considerado como el director de Pemex (de 1958 a 1964) más ratero de la historia”
Por cierto, Manuel Baeza –columnista del diario capitalino “Milenio”—calificó a López Obrador de “genio de la mercadotecnia”.
Dijo que le sorprende la habilidad del Presidente de “enganchar a la primera” a la población con los temas de discusión que expone.
Ello, a pesar de que en su Gobierno “no hay proyecto; no hay metas claras y medibles; no hay reglas de operación comprensibles de los programas sociales; y no hay crecimiento”.
Y lo de la rifa del avión presidencial –agregó Baeza—no “salió de manera espontánea en plena conferencia mañanera” sino que “fue algo pensado”.
“Lo peor de todo –observa Baeza– es que ya hay personas convencidas de que es posible rifar el avión presidencial, y anuncian su intención de sumarse a esa tarea”.— (Recuento de HECHO DIGITAL con información del periódico “Vanguardia”, de Coahuila, y las web “SDP noticias” y Político”, así como el portal de “Noticieros Televisa” – 20/I/2020)