Opina titular de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología: Mayor incidencia en Coahuila de casos positivos
Los mexicanos están muy preocupados por el nuevo coronavirus, pero no se dan cuenta de enfermedades locales que requieren más atención como la influenza, señaló el presidente de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología, Sergio Caretta.
“Aparece una epidemia por un virus del cual aún no se tiene una vacuna y mucha gente se preocupa, pero si les preguntas si se pusieron la vacuna contra la influenza te dicen que no”, comentó el especialista.
En conferencia, explicó sobre el nuevo coronavirus, que aún no llega a México, que bastan las medidas como taparse la boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo al toser o estornudar.
Señaló que la búsqueda de un tratamiento o de una vacuna será muy rápida debido a que, a diferencia de hace 10 años con la influenza, la respuesta internacional ha sido inmediata.
De acuerdo con el último reporte de la Dirección General de Epidemiología, con corte del 7 de febrero del 2020, se han reportado tres mil 279 casos positivos de influenza y 149 muertes, de las cuales la mayor parte fueron por el virus H1N1.—(Con información de la web del diario “Zócalo”, de Saltillo, 12-II-2020
Evolución en Coahuila
El pasado lunes 10 se informó que Coahuila es uno de los cinco Estados con mayor proporción de positivos de influenza en relación con los casos sospechosos detectados con 19.2%, sólo por debajo de Sonora con 21.9% y San Luis Potosí con 21.4%.

Durante el invierno, en Coahuila se reportan 141 casos del tipo AH1N1, incluidos 4 fallecimientos en Saltillo y uno en Torreón.
Los Estados con mayor número de defunciones por influenza son Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Veracruz y San Luis Potosí, que en conjunto suman el 43.6%.
En Coahuila, desde el inicio de la semana 40 del 2019, se han notificado 733 casos de enfermedad tipo influenza (ETI), e infección respiratoria aguda grave (IRAG), de los cuales solo 141 fueron positivos.
En el país el subtipo viral que esta predominando es el de influenza A(H1N1) con 52%, seguido del subtipo A(H3N2) en el 30% de los casos, influenza B en menor frecuencia con 15% e influenza A No Sub tipificable con 3%.— (Con información de la web “Telediario, Edición Laguna”)
HECHO DIGITAL – CDMX – 12/II/2020