La esposa de AMLO responde a Premio Nobel de Literatura críticas al gobierno de aquél
“Veo mal a ciertos escritores que han ganado el Premio Nobel, y lamento decirlo porque quiero mucho a los escritores. Me temo muchísimo que el fanatismo y el dogmatismo, que parece la ideología de algunos, nos conduzca otra vez al panfletario perfecto”, escribió en su cuenta de Facebook la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, doctora Beatriz Gutiérrez Müller en su cuenta en Facebook, al responder las críticas el escritor peruano con nacionalidad española y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, hizo al gobierno de su marido.
Apenas ayer, Vargas Llosa dijo que teme “muchísimo que el populismo, que parece realmente la ideología del Presidente de México, nos conduzca otra vez a la dictadura, perfecta o imperfecta, dictadura al fin y al cabo” y hoy le reviró la cónyuge de AMLO:

“Tengo mucha admiración por los escritores y quisiera que jugaran un papel absolutamente importante en América Latina. Y mucho me temo que algunos de ellos estén haciendo retroceder a la literatura y al pensamiento del continente, que comenzaba a salir de ese panfletarismo perfecto”.
En el Museo Memoria y Tolerancia de Ciudad de México, donde presentó su nueva obra titulada “Tiempos recios”, es donde el vate criticó de nuevo a AMLO.
Anteriormente, en marzo pasado para ser precisos, durante su discurso en la ceremonia inaugural del VIII Congreso de la Lengua Española, en la ciudad argentina de Córdoba -nos documenta el portal digital Sin Embargo-, Vargas Llosa opinó que el Presidente López Obrador se debió de escribir a sí mismo la carta que le envió al rey de España y al Papa Francisco para pedir a ambos ofrecer una disculpa a los mexicanos por los abusos cometidos en la conquista, ya que, planteó el escritor, “todavía hay miles de indios explotados en su país”.
“Es una pregunta que se puede hacer a casi todos los presidentes latinoamericanos”, expuso el escritor, quien agregó: “el problema no está allá, en el pasado, ese problema no es el de los españoles de hoy, los que se quedaron en España”.dar paso a una época “terrible de matanzas y terrorismo” de la que “afortunadamente” se ha salido.
Tres meses después, en junio pasado, Vargas Llosa aseguró que los mexicanos que se encuentran “embelesados por los desplantes” del Presidente Andrés Manuel López Obrador comprenderán “que la era de los caudillos debe quedar atrás y para siempre en América Latina”.
“El pueblo que jalea y sigue embelesado por los desplantes del presidente López Obrador comprenderá —ojalá sea más pronto que tarde— que la era de los caudillos debe quedar atrás y para siempre en una América Latina en la que la libertad y la democracia van reemplazando a las tiranías populistas que le han hecho tanto daño”, dijo en el periódico español El País.
En el artículo titulado “El populismo mexicano”, el escritor peruano destacó que durante las mesas redondas celebradas esta semana en la Universidad de Guadalajara, diversos intelectuales del país mostraron su preocupación por el giro que dio la política desde la toma de posesión de López Obrador.
Además, aseveró que López Obrador suele tomar decisiones de improviso, “prescindiendo de los marcos legales, mediante úcases que, luego, sus funcionarios se las arreglan, no sin dificultad, para darles cobertura legal”.
“Y todas sus iniciativas parecen guiadas por un instinto o pálpito del momento, más que de acuerdo a un programa, pese a que lo tuvo en su campaña y parece haberse olvidado de él”, escribió en El País.
Como ejemplo, el escritor expuso la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional (NAIM), “que ha cancelado de manera arbitraria y que provocó su primer roce con el empresariado mexicano”.- (Redacción HECHO DIGITAL con información de Agencias y Sin Embargo – 30/XI/2019)