0 0
Read Time:2 Minute, 18 Second

Los decesos ya no se registran cuando ocurren y los casos sospechosos observan un comportamiento muy irregular

Por más impredecible que pueda ser esta pandemia, no es lógico explicar cómo después de un periodo de 24 horas en México con ocho muertos, del domingo 29 al lunes 30 de marzo, ahora haya otro similar, del lunes 30 al martes 31 de marzo, con solamente un deceso.

Y es que además del nuevo fallecimiento, ocurrido en el Estado de Hidalgo, hay al menos otros tres, registrados la tarde este martes 31, en Zacatecas y Baja California Sur (2), que no aparecen en la relación cotidiana.

Ya más tarde, pasadas las 22 horas, se reportó un nuevo deceso, aunque en Monclova, Coahuila.

Ante esto, surgen interrogantes llenas de sospechosismo, como:

¿Por qué en otros países el aumento es sostenido y en México es discontinuo, con picos (máximos y mínimos) hasta cierto punto incongruentes?

¿Tendrán que ver estas cifras “tersas” con ciertas fechas fatales, como este martes 31, último día de mes?

Porque los cuatro decesos ya citados ocurrieron en marzo, pero seguramente serán incluidos en abril, que puede ser el mes más crítico de la pandemia en México.

Con casos asÍ, HECHO DIGITAL coincide con quienes creen que hay un “subregistro” de casos, para no hablar de maquillaje, a los que se añade la renuencia de las autoridades a realizar pruebas de laboratorio al azar para buscar a más enfermos.

En cuanto a los casos sospechosos, después de un consistente aumento diario –hasta del orden del 40 %–, empezaron a reducirse desde el pasado fin de semana e incluso hubo un día de supuesto retroceso.

Por ejemplo, entre el viernes 27 y el sábado 28, los casos sospechosos pasaron de 2 mil 475 a 2 mil 623, o sea, apenas 6 % de incremento.

Sin embargo, sorpresivamente(?), el informe del domingo 29 mencionó que había 2 mil 564, es decir, ¡89 menos! respecto al sábado.

El informe del lunes 30 incluyó un total de 2 mil 752 casos sospechosos, o sea, 188 más que el domingo (aumento de poco más del 8%).

Este martes 31 se informó de 3 mil 511 casos sospechosos, es decir, 759 casos más que el lunes (casi el 22 %).

La evolución de los infectados, que pasó de 717 casos el viernes 27 a 848 el sábado 28 (poco más del 17% de alza), ascendió a 993 el domingo 29 (incremento del 17 %), a mil 94 el lunes 30 (101 casos adicionales, poco más del 10%) y a mil 215 este martes 31 (121 casos adicionales, el 11% de incremento.

| ENFOQUE EDITORIA| HECHO DIGITAL | CDMX | 1/IV/2020 |


(*) Apunte con información oficial de la Secretaría de Salud | Cartón tomado de Twitter

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %