0 0
Read Time:3 Minute, 34 Second

Pese a medidas desesperadas, como Rusia, que cerró sus fronteras con China, y EU, que prohibió viajar al país asiático

El miedo al coronavirus se extiende más rápido que la propia epidemia, paralelamente con la adopción de medidas más desesperadas que efectivas por parte de potencias, como Estados Unidos y Rusia, que creen que con alertas de viaje o el cierre de fronteras van a frenar la epidemia.

En efecto, Estados Unidos prohibió a sus ciudadanos, este viernes 31 de enero, viajar a China.

Mientras tanto, Rusia ha anunciado el cierre de los 4 mil 600 kilómetros de frontera que comparte con China.

Hasta este último día de enero, las estadísticas de la neumonía china eran espeluznantes, con 213 muertos y 9 mil 926 casos confirmados

Entre las medidas desesperadas, hay que citar lo ocurrido el jueves 30 de enero en el puerto italiano de Civitavecchia, cerca de Roma, donde durante 12 horas se prohibió a 7 mil personas (entre pasajeros y tripulación) descender de un crucero porque había un caso sospechoso del virus a bordo.

La historia del hotel flotante Costa Smeralda tuvo un final feliz, pues un test descartó el contagio.

En los hechos, sin embargo, se está viendo que este tipo de medidas desesperadas, de poco han servido ante la imparable expansión de la epidemia,

Las estadísticas no mienten: Entre el jueves y el viernes ocurrieron 46 muertes más –el total pasó de 213 a 259–, y el número de contagiados creció en dos mil (de 9 mil 820 el jueves a 11 mil 991 el viernes).

Además, de la veintena de países que conforman la “geografía del coronavirus”, hay dos nuevos con el problema, Reino Unido e Italia, con dos casos cada uno.

En Francia, la cifra ha aumentado a cinco enfermos. En Alemania hay cuatro y en Finlandia, uno.

La propagación del Coronavirus en el mundo

Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, las autoridades han elevado la alerta sanitaria al nivel máximo.

Hay cinco casos, el último, fruto de un contagio de persona a persona producido dentro del país.

Washington ya recomendó a sus ciudadanos que no viajen a China, medida que ha sido criticada por el Gobierno de Pekín.

A su vez, va creciendo el número de aerolíneas que han suspendido sus conexiones con China.

Una tras otra, las principales compañías aéreas suspenden sus conexiones con China continental, entre ellas, las principales de Europa: British Airways, Iberia, Air France y KLM.

Al mismo tiempo se aceleran las evacuaciones de extranjeros de Wuhan y su región, la “zona cero” del virus.

Los contagiados por el coronavirus 2019-nCoV en todo el territorio chino suman este sábado 11 mil 791 casos, dos mil 102 más que el viernes.

Tabla comparativa del Coronavirus en Wuhan respecto a otras contingencias sanitarias

La cifra de fallecidos, en tanto, ha crecido en 46 personas, de las que 45 eran residentes de Hubei, la provincia en la que se encuentra Wuhan y que es foco de la epidemia.

En total, Hubei acumula ya 192 muertes desde que comenzó el brote y, con 7 mil 153 infectados, continúa como la zona clave de la epidemia. Pero la enfermedad ya se ha expandido claramente por el resto del país: el 40% de los casos confirmados ya se localizan en otras provincias.

El número de casos sospechosos en todo el país ya roza los 18 mil 000. En total, China mantiene en observación a más de 118 mil personas, la suma de posibles infectados y las personas que han estado en contacto con ellos. Hasta el momento han conseguido recuperarse 245 enfermos.

En el resto del mundo, ya se han detectado más de 150 casos en 26 países, entre ellos España, donde el viernes se confirmó su primer positivo en La Gomera. Fuera de China, Tailandia es el país con mayor número de infecciones, 19 hasta el momento.

Mientras tanto, Rusia ha anunciado el cierre de los 4600 kilómetros de frontera que comparte con China.

Y para terminarla de amolar, cada vez crecen evidencias de que la economía mundial se está convirtiendo en una víctima colateral de la crisis del coronavirus.— (Recuento de HECHO DIGITAL con información de los portales de “Europa News”, el diario español “El País” y “Noticieros Televisa”- 31-I-2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí