0 0
Read Time:3 Minute, 4 Second

Ya fue puesto el can en cuarentena: Hallan en China dos tipos del agente, uno muy agresivo y otro más “llevadero”

La Organización Mundial de Sanidad Animal (IE) ha confirmado el caso en Hong Kong de un perro positivo al coronavirus (Covid-19), transmitido por una persona que también dio positivo.

El perro fue puesto en cuarentena el 26 de febrero después de que su dueño fuera hospitalizado por dicha infección.

Tras el examen veterinario, se tomaron hisopos nasales, orales y rectales, así como heces, y las muestras nasales y orales dieron positivo para el coronavirus (también denominado SARS-CoV-2).

El animal no mostró ningún signo clínico específico aunque otras muestras posteriores, tomadas el 28 de febrero, dieron el mismo resultado.

“Expertos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Hong Kong, el Colegio de Medicina Veterinaria y de Ciencias de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong y de la Organización Mundial de la Salud Animal han sido consultados y unánimemente coincidieron que estos resultados sugieren que el perro tiene un nivel bajo de infección y que se trata de un caso de transmisión de humano a animal”, señaló el comunicado.

Las mascotas mamíferas de los hogares con casos humanos confirmados de Covid-19 serán puestas en cuarentena y bajo vigilancia veterinaria durante 14 días, según la OIE.

El informe señala que el potencial zoonótico de este virus es desconocido hasta el momento

Por cierto, científicos en China que estudian el brote anunciaron el hallazgo de dos tipos principales de la enfermedad que podrían estar causando infecciones.

Los investigadores, de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Pekín y del Instituto Pasteur de Shanghai bajo la Academia de Ciencias de China, advirtieron que su análisis examinó un rango limitado de información y dijeron que se necesitan estudios de seguimiento con conjuntos de datos más grandes para comprender mejor la evolución del virus.

El estudio preliminar encontró que un tipo más agresivo del coronavirus asociado con el brote de la enfermedad en Wuhan representa aproximadamente el 70% de las cepas analizadas, mientras que el 30% está relacionado con un tipo menos agresivo.

Estos hallazgos respaldan firmemente la necesidad urgente de más estudios inmediatos e integrales que combinen datos genómicos, datos epidemiológicos y registros gráficos de los síntomas clínicos de pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19)”, escribieron en su estudio.

Los hallazgos fueron publicados el martes en la National Science Review, revista de la Academia de Ciencias de China.

También el miércoles, una de las principales asociaciones médicas de China confirmó que el periodo medio de incubación del coronavirus es de cinco a siete días, con un máximo de 14 días

Se ha observado una caída en los nuevos casos de la enfermedad tras las severas restricciones impuestas en la segunda economía más grande del mundo para detener su propagación, incluidos los vetos al transporte y la extensión de las vacaciones por el Año Nuevo Lunar.

China continental informó 119 nuevos contagios confirmados de coronavirus el martes, dijo la Comisión Nacional de Salud, por debajo de los 125 del día anterior, en una tendencia general a la baja desde mediados de febrero.

 El número total de casos en el territorio continental ha llegado a 80 mil 270 y la cifra de muertes aumentó en 38 a un total de 2 mil 981 al 3 de marzo.

Todas las nuevas muertes salvo una se registraron en la provincia de Hubei, el epicentro del brote.— (Con información de los portales de los diarios “Vanguardia”, de Coahuila, y “Excélsior”, de Ciudad de México)


| HECHO DIGITAL | CDMX | 4/III/2020 |

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí