0 0
Read Time:6 Minute, 42 Second

Ocasiona “graves problemas” el fármaco usado alguna vez contra la malaria, señala estudio con 96 mil víctimas del virus

Gobiernos europeos tomaron medidas este miércoles 27 de mayo para detener el uso de la hidroxicloroquina, un medicamento contra la malaria y el lupus, para tratar a las víctimas con Covid-19, e impedir un segundo ensayo global.

Esta medida disminuye las probabilidades de un tratamiento promovido por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha reconocido usar ese producto.

(Panamá, por su parte, se sumó a los países que han suspendido el empleo de hidroxicloroquina contra el Covid-19, mientras que México la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó probarla en 20 mil pacientes víctimas de coronavirus, a pesar de que la propia Secretaría de Salud, expertos en epidemiología como el mismo subsecretario mexicano de Salud, Hugo López-Gatell, y la misma Organización Mundial de la Salud se oponen a su uso).

Además de Francia, Italia y Bélgica han prohibido el empleo de la hidroxicloroquina. En América Latina ha hecho lo propio Panamá

El no a ese fármaco por parte de Francia, Italia y Bélgica siguieron a una decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el pasado lunes 25, de aplazar un gran ensayo de hidroxicloroquina debido a problemas de seguridad.

Un regulador de Reino Unido añadió que también se suspendió una investigación en curso.

Se esperaba que el estudio, dirigido por la Universidad de Oxford y financiado en parte por la Fundación Bill y Melinda Gates, involucrara a 40 mil trabajadores de la salud.

“Todos los ensayos de hidroxicloroquina contra Covid-19 permanecen bajo una estrecha revisión”, mientras los investigadores evalúan cualquier riesgo adicional, dijo la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos de Salud (MHRA) a la agencia de noticias Reuters.

Después de los primeros informes de que podría ayudar a algunos pacientes, los reguladores en varios países habían permitido que la hidroxicloroquina se usara como un posible tratamiento contra Covid-19.

En este anuncio tuvo que ver el apoyo de Trump, quien incluso anunció que lo estaba consumiendo como remedio preventivo.

Problemas de seguridad.– Estudios más recientes han planteado serios problemas de seguridad.

La revista médica británica The Lancet informó que los pacientes con coronavirus que recibieron hidroxicloroquina tenían más probabilidades de morir y experimentar latidos cardíacos irregulares peligrosos.

Los autores del estudio sugieren que el tratamiento con hidroxicloroquina no debería ser utilizado para tratar Covid-19 fuera de ensayos clínicos, hasta quedar demostradas su seguridad y eficacia.

Dijeron que no podían confirmar si tomar hidroxicloroquina producía beneficios en pacientes infectados.

La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos emitió en abril una advertencia sobre su utilización.

Insistencia de Donald Trump.– Desde el inicio de los ensayos clínicos de la hidroxicloroquina, el mandatario estadounidense Donald Trump ha insistido en su uso para el tratamiento de Covid-19.

De hecho, a finales de marzo, Trump publicó en su cuenta de Twitter que dicho medicamento en conjunto con la Azitromicina, podrían ser un “regalo de Dios”.

Desde antes, científicos advirtieron de los peligros de utilizar este medicamento para tratar el coronavirus, pero en abril Trump entregó a gobiernos locales de Estados Unidos más de 30 millones de dosis de hidroxicloroquina para tratar a pacientes de  COVID-19.

Además Trump anunció hace una semana que tomaba hidroxicloroquina como medida preventiva, aunque días después mencionó que había dejado de consumirlo.

Da marcha atrás la OMS.– Luego de que un estudio asociara el consumo de hidroxicloroquina con mayor índice de mortalidad en hospitalizados con coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió suspender su uso.

Ante ello, el epidemiólogo Elmer Huerta explica cuáles son las razones.

“Lo que ha suspendido la Organización Mundial de la Salud es el uso de la hidroxicloroquina en pacientes hospitalizados”, observó el experto.

Es decir –continuó–, si nos fijamos en los números, 80 % de los enfermos es asintomático. Por lo tanto, no necesitan nada.

Otro 15 % que se queda en casa con síntomas más intensos, tampoco están usando este fármaco, menciona Huerta.

En el caso del 5 % restante que llega al hospital o es ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), se ha demostrado que si usan hidroxicloroquina, sola o combinada, tienen 33 % de mortalidad”, mencionó el especialista de la salud en América TV.

Toxicidad no probada.– Agregó que a pesar de que se ha estudiado a pacientes internados en diversos nosocomios, no se ha determinado si hay toxicidad en los asintomáticos o con síntomas leves.

Epidemiólogo Elmer Huerta

“Hay un grupo –todavía no hay prueba científica de ello–, que cree que si se administra hidroxicloroquina a pacientes asintomáticos o con síntomas leves, éstos no llegarían a UCI.

Son dos grupos diferentes, pero les podemos decir que no hay todavía ningún estudio publicado que diga que el uso de este fármaco pueda prevenir que la enfermedad avance. Todas son hipótesis, comentó Huerta.

Asimismo, invocó a la población a que no se automedique y que se asesoren con los médicos para el uso de hidroxicloroquina.

Cabe resaltar que hace una semana Brasil aprobó su uso para el tratamiento de pacientes con coronavirus.

Riesgo de mortalidad incierto.– Un estudio multinacional publicado en la revista científica The Lancet explora si el uso de la hidroxicloroquina incrementa el riesgo de mortalidad en pacientes hospitalizados por Covid-19 y tratados con ese medicamento.

La investigación fue llevada a cabo por la prestigiosa Universidad de Harvard con datos de 96 mil 32 pacientes atendidos en 671 hospitales de seis continentes.

En la revista Lancet del 22 de mayo se publica que el uso de la hidroxicloroquina no habría demostrado efectividad en pacientes hospitalizados con Covid-19.

Los pacientes estudiados estuvieron hospitalizados entre el 20 de diciembre de 2019 y el 14 de abril de 2020 y recibieron uno de los siguientes cuatro esquemas de tratamiento:

  1. Cloroquina sola
  2. Cloroquina con antibiótico azitromicina o claritromicina,
  3. Hidroxicloroquina sola, o
  4. Hidroxicloroquina con antibiótico azitromicina o claritromicina.

Los pacientes que no recibieron ninguno de esos cuatro esquemas de tratamiento formaron el grupo de control.

Mortalidad del 33% al 44%.–El objetivo del estudio fue contabilizar el número de pacientes que fallecieron después de recibir los diferentes esquemas de tratamiento, y la aparición de arritmias ventriculares, el tipo de trastorno del corazón más grave por su potencial de causar un paro cardiaco.

Los resultados indicaron que –tomando como base la mortalidad en el grupo de control– aquellos que recibieron hidroxicloroquina, tuvieron 33 % mayor riesgo de morir que los que no recibieron ese medicamento.

Del mismo modo, entre aquellos que recibieron hidroxicloroquina con el antibiótico azitromicina o claritromicina, la mortalidad fue 44% mayor.

El coronavirus es extremadamente peligroso en pacientes cardiovasculares, qué decir en los que padecen de enfermedad coronaria, los cuales están expuestos a que se agrave su condición debido al coronavirus. La razón está relacionada a que el covid-19 sobrecargaría el corazón, ocasionando un daño al músculo cardíaco, conocido como miocarditis

El reporte concluye también que la aparición de graves problemas del corazón fue más frecuente en los pacientes que recibieron ambas combinaciones de medicamentos.

Los autores concluyen que su estudio no pudo confirmar el beneficio de usar hidroxicloroquina o cloroquina, ya sea solos o combinados con antibióticos, en pacientes hospitalizados con covid-19.

Estudios pendientes.– Concluyen también que esos tratamientos estuvieron asociados a una menor supervivencia durante la hospitalización, y a una mayor frecuencia de arritmias ventriculares.

Los investigadores proponen investigaciones controladas a largo plazo para zanjar definitivamente la utilidad de esas medicinas.

Es importante hacer notar que el estudio solo se centró en pacientes hospitalizados, quedando pendiente la publicación de estudios en pacientes ambulatorios que estén recibiendo hidroxicloroquina sola o combinada con azitromicina y determinar si ese tratamiento, puede prevenir el agravamiento de la enfermedad.

====================================================================================

|  Compilación informativa en Uno TV de México, La República de Perú y CNN en Español de EU|

====================================================================================

| HECHO DIGITAL | CDMX | 27-V-2020 |

 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %