0 0
Read Time:2 Minute, 27 Second

“Sugiere” identificar a la “mano negra” y a “quienes mueven la cuna” en el conflicto universitario que en tan sólo tres meses ha afectado con paros a 23 Escuelas y Facultades de la Máxima Casa de Estudios

“Siempre hay quienes mueven la cuna y hay que lamparearlos para que no anden allí, en los sótanos”, opinó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el conflicto que mantiene paralizadas 16 Facultades y Escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De octubre del año pasado a la fecha, la UNAM ha acumulado y padecido más de tres meses de paros, en perjuicio de 23 Escuelas y Facultades durante todo ese lapso.

En su habitual conferencia de prensa de todas las mañanas en Palacio Nacional, el mandatario opinó, a pregunta expresa, que considera que “hay mano negra” en el conflicto, que espera se resuelva pronto mediante el diálogo.

Refirió que el actual movimiento en la UNAM no tiene punto de comparación con el del 68, además de que en el país no hay condiciones para algo semejante a lo de ese entones.

Por tal, no está justificada la suspensión de actividades en la UNAM y llamó a resolver los conflictos con diálogo y sin violencia.

En los paros “siento que hay mano negra. Siempre hay quienes mueven la cuna, y hay que lamparearlos para no anden ahí en los sótanos”, pidió.

El Jefe del Ejecutivo federal llamó a la no violencia y aclaró que no caerán en la trampa de sus adversarios, pues la fuerza bruta sólo se aplica cuando no se tiene la razón

Dijo que “no hay condiciones para llevar a cabo un movimiento que paralice la universidad, no es la situación del 68, de autoritarismo que prevalecía”.

Al señalar que respetará la autonomía de la UNA, también estableció que tampoco son los tiempos recientes de gobiernos neoliberales, sino que “estamos viviendo tiempos de libertad”.

Hoy son tempos, aseguró, “de justicia, de tolerancia, de búsqueda de la paz. Son tiempos nuevos porque no hay autoritarismo, no hay corrupción, se atiende a la gente pobre, a la gente humilde, se lucha por la igualdad, se respeta la diversidad, la pluralidad, en el pensamiento, en género, la libertad religiosa, la libertad de prensa, no hay censura”.

Recomendó atender a los inconformes y atenderlos, pues una minoría nos e debe imponer. “Eso también es autoritarismo, conservadurismo, que no nos vengan con el cuento que son radicales, de izquierda, quienes se imponen; además, nada de capuchas, con todo respeto. ¿Por qué taparse la cara?” Un luchador social da la cara.

Hay que señalar que se acumulan los meses de conflicto y cierre de planteles en las escuelas de la UNAM, donde se han vandalizado  instalaciones, agredido a los alumnos y, lo más grave, retrasado las clases.- (Con información del diario “Ovaciones”)

HECHO DIGITAL – CDMX – 5/II/2020

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %