Un mundo, fuera del sistema solar, donde hay océanos de lava, pero muy diferente al que imaginan los católicos
Tras el anuncio de científicos en Estados Unidos sobre el hallazgo de un extraño planeta de lava por las altísimas temperaturas que se dan en su atmósfera, surgió la inevitable pregunta de si al fin había sido descubierto el infierno, ese mundo al que, según el rito católico, son condenadas las almas de los pecadores y los constantes infractores de las leyes divinas
Tal interrogante surgió luego que la NASA (dependencia del gobierno de EU que atiende asuntos de la aeronáutica y el espacio) informara que está por investigar lo que sucede en dos exoplanetas –se llaman así por estar ubicados fuera del sistema solar–, incluido el que tiene un “ambiente infernal”, denominado “55 Cancri e”
Según la NASA, este cuerpo celeste –cuyas altísimas temperaturas mantienen a sus materiales en estado de lava— está ubicado a 41 millones de años luz de la Tierra.
Debido al “calor infernal” que impera en “55 Cancri e”, una hipótesis de los científicos es que “la superficie se calentaría, se derretiría e incluso se vaporizaría durante el día, formando una atmósfera muy delgada”.
“Por la noche, el vapor se enfriaría y se condensaría para formar gotas de lava que lloverían de regreso a la superficie, volviendo a solidificarse al caer la noche”, precisa la NASA.
“Si bien no existe nada por el estilo en nuestro propio sistema solar, los planetas como este, rocosos, aproximadamente del tamaño de la Tierra, extremadamente calientes y cercanos a sus estrellas, no son infrecuentes en la galaxia de la Vía Láctea”, observa la NASA.
Entrevistado al respecto por ACI Prensa –sitio web católico–, el sacerdote mexicano Mario Arroyo, doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma, dijo que si bien “los científicos parecen haber descubierto el lugar del infierno”, esto es en sentido metafórico.
El también catedrático en la Universidad Panamericana en Ciudad de México precisó “que el infierno no es un lugar sino un estado, el estado de la privación eterna y definitiva de Dios”.
“Este planeta ‘55 Cancri’ –continuó–, aunque esté en esas situaciones tan extremas de calor y temperatura, no está privado de la presencia de Dios, también Dios está presente ahí.
“En cambio –concluyó–, el infierno está caracterizado por la ausencia de Dios”.
El P. Arroyo explicó luego las diferencias entre el fuego material y el fuego espiritual del infierno.
“Según las revelaciones particulares que tenemos, el infierno tiene también, como el planeta ‘55 Cancri’, fuego y una altísima temperatura, pero es un fuego especial, es un fuego espiritual”.
Por lo anterior, dijo el sacerdote a ACI Prensa, “podemos concluir que el planeta ‘55 Cancri e’ no es el infierno, pero sí nos recuerda que el infierno es el lugar de la privación definitiva de Dios, con un fuego espiritual que quema a las almas y del cual esperamos estar libres por toda la eternidad”.— (El presente texto es extracto de un artículo publicado en ACI Prensa con el encabezado “¿La NASA descubrió el infierno? Sacerdote reflexiona sobre nuevo hallazgo científico”. El autor de la información es Walter Sánchez Silva, con quien colaboró David Ramos, editor en jefe de ese sitio web)
| HECHO DIGITAL | CIUDAD DE MÉXICO | 31 de Mayo de 2022 |