Capturado por sonados casos de veracruzana y morelense estaría implicado de asesinatos de otras féminas en Puebla y Querétaro, donde se le echó el guante junto con una mujer
Fue detenido este jueves un presunto asesino en serie acusado de atraer a mujeres jóvenes en Facebook con ofertas de trabajo falsas en México, dieron a conocer el subsecretario de Seguridad Pública en el país y las Fiscalías de Justicia de Veracruz y Morelos.
La aprehensión de Greek Román “N” se dio en Querétaro, junto con una mujer identificada como Adamari “N”, en una acción de colaboración requerida por las autoridades veracruzana y morelense, que tienen en su poder imágenes de cámaras de vigilancia de los dos estados que muestran al hombre reuniéndose con las víctimas en lugares públicos y, en un caso más, trasladando a una víctima en una motocicleta.
El sospechoso “es un asesino en serie de mujeres, y hay al menos siete casos de asesinatos de mujeres en los que esta persona podría estar involucrada”, refirió el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, quien indicó que el caso más reciente está vinculado al asesinato de una mujer de 31 años en el estado de Veracruz, en la costa del Golfo, después de que ella fuera a una entrevista de trabajo el mes pasado.
— “Viridiana Moreno salió de su casa en (el pueblo de) Cardel, Veracruz, y fue al hotel Bienvenido a asistir a una supuesta entrevista de trabajo que había obtenido con alguien en Facebook” —, dijo Mejía—. “Después de eso ella desapareció”.
Su nombre fue hecho público por familiares que montaron protestas tras su desaparición. Su cuerpo irreconocible fue encontrado días después y fue identificado por una tarjeta de identificación encontrada cerca de la escena y por pruebas de ADN.
Por su lado, la fiscalía de Veracruz reportó que Moreno fue atraído por una publicación de Facebook Messenger bajo una cuenta registrada a nombre de “Mary Madison” que ofrecía un trabajo de $90 por semana como recepcionista.
“Los deberes incluyen contestar teléfonos y hacer citas”, se lee en una copia del mensaje distribuido por los fiscales.
A su vez, la fiscalía de Morelos comunicó que el mismo sospechoso había matado a una estudiante de 22 años que buscaba trabajo en abril, identificada como Evelyn Afiune.
Sobre este caso, activistas locales divulgaron que la alumna fue citada por el sospechoso en una cafetería a fines de marzo por una lista de Facebook para un trabajo o artículos a la venta. Luego la llevó a una peluquería, donde aparentemente la mataron.
Tres días después, dijeron los fiscales, se encontró su cuerpo: “La víctima había sido golpeada, abusada sexualmente y estrangulada”.
También se produjeron protestas tras su desaparición.
Se sabe también que los cárteles de la droga en México ofrecen empleo en los sitios de redes sociales.
Un aspecto escalofriante es que ambas mujeres desaparecieron luego de tener contacto con el sospechoso en lugares públicos con mucha gente alrededor y lo habían acompañado voluntariamente, aparentemente convencidas por las ofertas de trabajo.
No estaba claro si los cuerpos de las víctimas habían sido desmembrados, pero los fiscales de ambos estados mencionaron haber encontrado sus restos en “varios lugares” o en varias bolsas de plástico.
Los fiscales de Morelos dijeron que el hombre tiene una larga lista de “alias” y que había sido buscado por cargos de violación en 2012. Mencionaron a Juan Carlos Gasperín y al griego Román Villalobos como los dos alias más comunes.
El hombre fue detenido junto a una compañera en el norteño estado de Querétaro.
Las autoridades no descartan que esté involucrado en casos semejantes de feminicidios en los estados de Querétaro y Puebla.
Los activistas publicaron evidencia de que un sospechoso que usa las mismas tácticas puede estar operando desde hace una década en esas provincias.
Un artículo de 2013 en el diario veracruzano “El Buen Tono” cita que el griego Román Villalobos, entonces de 28 años, fue detenido en 2012, “después de que contactara a mujeres jóvenes para ofrecerles trabajo y cuando se presentaban a la entrevista, las encerraba en una oficina y las las violó”.
El artículo enumeró algunos de los mismos alias confirmados este día por los fiscales. El de Veracruz se negó a comentar cuál había sido el resultado de ese caso de 2012, o por qué había sido liberado.
“Es una señal de impunidad en negrita”, dijo María de la Luz Estrada, del grupo activista Observatorio Nacional del Feminicidio, de acuerdo con el diario estadounidense “The Washington Post”.
Estrada trabajó en el caso de un sospechoso que violó a una docena de mujeres cerca de una estación del metro en la Ciudad de México; Las autoridades tardaron en presentar cargos contra el hombre, y las mujeres descubrieron que el proceso legal estaba en su contra. El violador finalmente fue arrestado, pero se volvió cada vez más violento antes de que lo atraparan.
“Lo que encontramos fue que cada vez se volvía más agresivo” en las violaciones, dijo Estrada al propio periódico estadounidense ya citado.
La gran mayoría de los casos de asesinato y violación en México quedan sin resolver.
La desesperación de las mujeres que necesitan trabajo en las pequeñas ciudades mexicanas de provincias y la economía en gran medida clandestina de México proporciona un campo fértil para ofertas de trabajo falsas.
Además, se dio a conocer también este jueves del rescate de dos niñas, de 13 y 14 años de edad, que habían sido atraídas igualmente con ofertas de empleo en el estado occidental de Jalisco. Fueron encontrados con un presunto secuestrador en una estación de autobuses del centro del país.- (De Nuestra Redacción con información de Agencias y de Noticieros de Radio y Televisión de Ciudad de México)
| HECHO DIGITAL | CIUDAD DE MÉXICO | 2 de Junio de 2022 |