El periodista de Univisión volvió a arremeter contra López Obrador: Quedó atrás eso del Ejército a los cuarteles, dice
Un paso más hacia la militarización.
Así consideran expertos el acuerdo presidencial para que las Fuerzas Armadas sigan realizando tareas de seguridad pública
El periodista de Univisión Jorge Ramos volvió a arremeter contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ahora por el decreto que autoriza a las Fuerzas Armadas a continuar realizando tareas de seguridad pública.
La vigencia de la participación del Ejército y Marina está pactada para concluir el 27 de marzo de 2024.
“Desde que López Obrador llegó al poder han asesinado a 46 mil 85 mexicanos, según cifras oficiales”, recordó el conductor estelar de Univision en su cuenta de twitter.
“La estrategia de seguridad con la Guardia Nacional ha fracasado –opinó Ramos–. Por eso la orden a las Fuerzas Armadas de dedicarse a la seguridad pública. Atrás quedó eso del Ejército a los cuarteles”.
Desde que @lopezobrador_ llegó al poder han asesinado a 46,085 mexicanos, según cifras oficiales. La estrategia de seguridad con la Guardia Nacional ha fracasado. Por eso la orden a las Fuerzas Armadas de dedicarse a seguridad pública. Atrás quedó eso del ejército a los cuarteles
— JORGE RAMOS (@jorgeramosnews) May 11, 2020
Esto es lo que antes pensaba @lopezobrador_ : “No podemos aceptar un gobierno militarista…Los han lanzado a la calle a una aventura…Que regresen los soldados a los cuarteles.”
¿En qué se diferencia esta estrategia militar de AMLO con lo hecho por @EPN y Calderón? pic.twitter.com/OE6zhn0o1P
— JORGE RAMOS (@jorgeramosnews) May 11, 2020
La postura de Ramos trajo a la memoria la confrontación que tuvo el 12 de abril del año pasado con López Obrador por las cifras de homicidios en el país y la libertad de expresión, lo cual generó toda una discusión en redes sociales y en el ámbito político.
En diversas ocasiones, López Obrador se ha confrontado con lo que él llama “prensa fifí” o “conservadora”, e incluso en su conferencia del 22 de abril pasado aseguró que en México no hay un periodismo profesional ni independiente y que nunca la prensa le había pegado tanto a un gobierno, apuntala el periódico online Infobae en su edición de ayer lunes 11 de mayo.

El periodista Jorge Ramos, en su última participación en “La mañanera”
Para López Obrador, “lo que tenemos ahora es un periodismo cercano al poder, sobre todo al poder económico y muy distante del pueblo”, planteó el periodista de Univisión.
“Es un periodismo de la élite –a juicio de López Obrador– que no defiende al pueblo raso, (sino) cuando mucho a la clase media y de ahí para arriba y a la clase media la utilizan nada más como parapeto”.
“Es como las Pymes –explicó– que las usan de bandera, las ponen por delante para sacar provecho los de mero arriba, eso es lo que está sucediendo”.
De acuerdo con el documento firmado por el Presidente, la participación conjunta del Ejército, Fuerza Aérea y Marina será “regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria con la Guardia Nacional en las funciones de seguridad pública”, y no podrá exceder los cinco años que empezaron a contar a partir de este lunes.
Las funciones militares estarán bajo vigilancia de un organismo contralor.
“Se instruye al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana para coordinarse con los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina para definir la forma en que las actividades de la Fuerza Armada permanente complementarán la función de la Guardia Nacional”, indica el documento.
Para algunos analistas de seguridad, la medida decretada por López Obrador es un paso más a la militarización del país, mientras que otros lo vieron como un complemento de la estrategia de seguridad que comenzó con la creación de la Guardia Nacional.
“Le da atribuciones para vigilar y detener, personas, operativos a nivel municipal y detener migrantes”, estableció Martha Tagle Martínez (diputada por Movimiento Ciudadano), este martes 12 de mayo, en su cuenta de Twitter.
Detención de civiles, aseguramiento de bienes dentro de las facultades a las FFAA que buscan regularse con el acuerdo presidencial publicado ayer.
La misma estrategia fallida desde Calderon.#SeguridadSinGuerra— Martha Tagle (@MarthaTagle) May 12, 2020
Ayer, tras darse a conocer el decreto, la legisladora tuiteó:
Hoy amanecemos con un decreto del Presidente por el que dispone del Ejército y Marina como fuerzas permanentes complementarías a la #GuardiaNacional dándoles atribuciones para vigilar y detener, personas, operativos a nivel municipal y detener migrantes. https://t.co/4njpkf9kV2
— Martha Tagle (@MarthaTagle) May 11, 2020
Para el coordinador del Diplomado en Defensa y Seguridad Nacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Javier Oliva Posada, no se puede hablar de militarización pues “los números no dan”.
El especialista dijo a ADN 40 que los efectivos militares desplegados en las calles están regionalizados por las necesidades propias del clima de inseguridad.
El 27 de diciembre de 2018, el portal digital de Vértigo Político publicó un artículo de Oliva Posada con el encabezado “¿Militarizar la seguridad pública?“, el cual se puede consultar con un clic sobre la anterior línea azul.
A poco más de un año de su creación, la Guardia Nacional (GN) ha dado mucho de qué hablar, pero no por su labor de seguridad, sino porque varios de sus elementos se han visto en escándalos que van desde aparecer públicamente con integrantes del crimen organizado, hasta organizar fiestas en cuarteles o extorsionar a presuntos delincuentes.
====================================================================================
| HECHO DIGITAL | CDMX | 12-V-2020 |