Lea usted algunas de las consecuencias de ser considerados a los cárteles de las drogas en México como grupos terroristas
¿Cuán decidido estará Donald Trump para cumplir sus planes de considerar como grupos terroristas a los cárteles de las drogas?
Esta es la pregunta que flotaba en medios políticos mexicanos este martes 26 de noviembre para calibrar los verdaderos alcances de esa medida, hasta ahora limitada a uno de tantos proyectos.
De llevar Trump al terreno de los hechos tal promesa estaría creando un explosivo foco de tensión en su frontera Sur, con múltiples implicaciones.
En lo diplomático, podría implicar un súbito enfriamiento de las relaciones, hasta dejar estas al borde de la ruptura o incluso el rompimiento de las relaciones.
En lo económico, significaría obstaculizar seriamente la intensa relación bilateral, estimada en unos 300 mil millones de dólares al año.
En lo político, podría provocar una insoportable situación, sobre todo para EU, en la vigilancia de una frontera de más de tres mil kilómetros de diámetro.
En lo interno, podría dar pie a una tensa relación con buena parte de los millones de mexicanos y méxico-estadounidenses que residen y trabajan en el país del Norte.
En lo externo, podría alterarse la situación de cientos de miles de estadounidenses que residen en territorio mexicano o viajan constantemente a la República Mexicana.
A todo esto habría que añadir las consecuencias en industrias tan prósperas como el turismo,
En fin, son múltiples las consecuencias de una medida como la que amenaza con aprobar el Presidente Trump.
Por tanto, debemos esperar un periodo de gran turbulencia, con implicaciones tangibles como la cotización del dólar.— (Apunte Editorial de HECHO DIGITAL – 26/XI/2019)