0 0
Read Time:4 Minute, 19 Second

Revela estudio de investigadores franceses que, sin embargo, consignan que ello no es una razón para fumar cigarrillos: Aplicarán parches de nicotina a enfermos a causa del virus y a trabajadores para determinar si el estimulante tiene algún efecto en la prevención de la propagación del virus

Un grupo de investigadores en París está planeando examinar si los parches de nicotina ayudarán a prevenir o disminuir los efectos del nuevo coronavirus.

El periódico británico Daily Mail publica en su edición electrónica de hoy, miércoles 22 de abril, que un estudio francés descubrió que pocas personas hospitalizadas, o en su hogar, con coronavirus eran fumadores habituales en comparación con la población general.

El equipo teorizó que la nicotina podría evitar que el virus infecte las células o que la nicotina estaba evitando que el sistema inmunitario reaccionara de forma exagerada al virus, informó por su parte el diario también británico The Guardian.

Investigadores franceses planean aplicar parches de nicotina (en la foto) a pacientes hospitalizados con coronavirus, pacientes de cuidados intensivos y trabajadores de primera línea

Para probar esta teoría, los científicos planean aplicar parches de nicotina en pacientes con COVID-19, tanto dentro como fuera de cuidados intensivos, al igual que en trabajadores para determinar si el estimulante tiene algún efecto en la prevención de la propagación del virus. 

Para el estudio, desarrollado en los hospitales Pitié Salpêtrière y en uno de los de la cadena Hôpitaux de Paris, el equipo examinó a 480 pacientes que dieron positivo para el virus. Trescientos cincuenta fueron hospitalizados y el resto se recuperó en su casa.

Los resultados mostraron que de los pacientes hospitalizados, con una media de edad de 65 años, sólo el 4.4 por ciento eran fumadores habituales. Mientras tanto, entre los que están en casa, con una edad promedio de 44 años, el 5.3 por ciento fumaba.

En comparación, entre la población general, el 40 por ciento de los que tienen entre 44 y 53 años fuman, y alrededor del 11 por ciento de los que tienen entre 65 y 75 años lo hacen también.

Los investigadores determinaron que muchos menos fumadores parecen haber contraído el virus o, si lo han hecho, sus síntomas son menos graves.

“Nuestro estudio transversal sugiere fuertemente que aquellos que fuman todos los días son mucho menos propensos a desarrollar una infección sintomática o grave con Sars-CoV-2 en comparación con la población general”, se consigna en el documento concluyente de la investigación.

Estudio francés arrojó que el 4.4% de 350 pacientes con coronavirus hospitalizados eran fumadores habituales y que el 5.3% de 130 pacientes en casa fumaban en comparación con la población general. En esta imagen del diario británico Daily Mail, un hombre con una máscara facial fuma un cigarrillo en París, Francia

“El efecto es significativo. Divide el riesgo entre cinco para pacientes ambulatorios y entre cuatro para aquellos ingresados ​​en el hospital. Raramente vemos esto en medicina”, refiere.

El equipo dice que no defiende que alguien comience a fumar porque los cigarrillos tienen riesgos fatales para la salud.

Sin embargo, el neuro-biólogo francés Jean-Pierre Changeux, quien revisó el estudio, dijo a The Guardian que la nicotina podría estar impidiendo que el virus ingrese a las células del cuerpo.

Además, los autores teorizan que la nicotina podría disminuir la reacción exagerada del sistema inmune al virus, lo que conduce a complicaciones graves en algunos pacientes.  

Los investigadores verificarán los resultados del estudio colocando parches de nicotina a pacientes de hospitales, aquellos en cuidados intensivos y también trabajadores. 

Cabe precisar que este no es el primer artículo que sugiere que la nicotina puede evitar el coronavirus.

Un estudio francés de la Universidad Pierre et Marie Curie descubrió que solo el 8.5 por ciento de los 11,000 pacientes hospitalizados con coronavirus eran fumadores en comparación con el 25.4 por ciento de la población del país.

Y otro trabajo semejante con chinos en el New England Journal of Medicine encontró que el 12.6 por ciento de mil 100 pacientes orientales eran fumadores actuales y el 1.9 por ciento eran ex fumadores. 

Los científicos teorizaron que la nicotina podría evitar que el virus infecte las células o que la nicotina estaba evitando que el sistema inmunitario reaccionara de forma exagerada al virus. La imagen corresponde a un hombre fumador durante su traslado en ambulancia al Centro de Salud West Revere, en Revere, Massachusetts, ayer martes 21 de abril

 

Sin embargo, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) ha dicho que los cigarrillos pueden aumentar el riesgo de contraer la enfermedad. 

“Las personas que fuman cigarrillos pueden tener un mayor riesgo de infección con el virus que causa COVID-19, y pueden tener peores resultados de COVID-19”, dijo la propia FDA a la agencia internacional de noticias Bloomberg.

La FDA advirtió previamente sobre “peores resultados” para el coronavirus entre los fumadores, pero no especificó qué significaba eso. 

========================================================================

| HECHO DIGITAL | CDMX | 22/IV/2020 |

 

 

 

 

 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %