Réplica del periodista Ciro Gómez Leyva a crítica del presidente López Obrador, que lo acusó junto con otros editorialistas de haberse cansado de ser como era, de izquierda; de haberse dejado llevar “por las tentaciones”, hasta convertirse en conservador: Le pide a AMLO hacer memoria de pasajes del pasado que revelan quien dio el «cambiazo»
“El que se cansó, el que se cansó, ¡fue usted! El que pasó de ser un luchador abierto, joven, fresco, crítico a ser un personaje autoritario, intolerante desde el poder, ¡fue usted! Y usted lo sabe, y usted recordará bien esas historias”, le rebatió el periodista Ciro Gómez Leyva al presidente Andrés Manuel López Obrador, en respuesta a éste, que, en “La mañanera” de ayer miércoles 22 de abril despotricó contra él y otros periodistas que “se cansaron de ser como eran, de izquierda”, porque “siempre hay tentaciones”.
En la conferencia de prensa matutina, el político tabasqueño barrió lo mismo con televisoras (Televisa y TV Azteca), que con periódicos (desde Reforma y Excélsior hasta Milenio), tildó de “Conservadores” a editorialistas y columnistas (entre ellos Ciro Gómez Leyva y Carlos Marín, de Milenio), afirmó que la mayoría de periodistas formados en los periódicos “UnomásUno” y “La Jornada”, así como en el Semanario “Proceso”, se echaron a perder y remató con que en México ya “no hay un periodismo profesional e independiente”.
El Jefe de la Nación refirió en lo particular sobre Ciro Gómez Leyva y otros periodistas como Pascal Beltrán del Río (director del periódico “Excélsior”) y Carlos Marín (columnista del diario “Milenio”) que “no supieron entender la nueva realidad, le siguieron con lo mismo y desesperados optaron muchos por la mentira”. Mencionó que Ciro Gómez Leyva “venía de un periodismo profesional, nuevo, independiente […] y se fueron volviendo conservadores. Se cansaron de ser como eran, de izquierda. Siempre hay tentaciones”.
Tras la crítica presidencial, Ciro Gómez Leyva salió en su propia defensa en su noticiero “Por la mañana”, de Radio Fórmula. Le recordó a López Obrador, en el primer segmento medular de su respuesta a AMLO, que “cuando menos desde el año 2000″ es intolerante”:
“Dice que hay periodistas que se cansaron” -le replicó Ciro Gómez Leyva al Presidente-. “No, presidente, usted lo sabe muy bien. A mí se me hace que el que se cansó pronto de aquel personaje fresco, aquel personaje que aceptaba la crítica, todavía como presidente del PRD, fue usted. Presidente López Obrador, se volvió totalmente intolerante ante la crítica desde la campaña para Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en el año 2000”.
Gómez Leyva reveló que las diferencias periodísticas con López Obrador surgieron entre febrero y marzo del año 2000.
“Cuando usted no fue capaz de documentar su residencia en la Ciudad de México. Usted se molestó porque en CNI Canal 40, fuimos a su departamento en Copilco a buscar su residencia; usted se molestó mucho. Y se molestó mucho después, cuando tomó el poder y dijimos que había ganado en buena medida por la popularidad del gobierno anterior, el de Rosario Robles, a quien ahora usted tiene en la cárcel”.
Respecto a las “tentaciones” a las que el mandatario hizo referencia, el periodista aclaró que no recibe más dinero que el de sus empresas de comunicación.
“Tentaciones ¿de qué, presidente? ¿Está insinuando que recibimos dinero mal habido? Yo en mi caso, el único dinero que he recibido es el de mis empresas de comunicación. Eso es un linchamiento desde el Ejecutivo”, le recriminó el comunicador.
El buen periodismo, según AMLO
En su amplia crítica a medios de comunicación y periodistas, el Presidente opinó que un buen periodismo es el que está cercano al pueblo, lo que no ocurre ahora:
“Lo que tenemos ahora es un periodismo muy cercano al poder, sobre todo lo económico, y muy distante del pueblo. Es un periodismo de élite, que no entiende al pueblo raso”.
Además, afirmó que es aburrido “abrir un periódico y no encontrar nada bueno del gobierno, todo malo, no solo las notas, los articulistas”.
Sin embargo, el presidente aseveró que hay periodistas que defienden a su gobierno, al igual que los usuarios en redes sociales.
“Tampoco es para pelearnos, es amor y paz, pero es buena la polémica, es parte de la democracia” -prosiguió-. “Nosotros muy agradecidos con la gente, con los que nos ayudan en las redes sociales, son millones, solo pedimos, y con todo respeto que no se agreda, que se digan las cosas, pero que no haya insultos, que se argumente”.
========================================================================
| HECHO DIGITAL | CDMX | 23/IV/2020 |