Demanda del pequeño comercio yucateco en esta época de excesivo calor: Drama de supervivencia en tienditas
POR JOSÉ CORTAZAR NAVARRETE
El pequeño comercio yucateco demandó al Gobierno Federal subsidiar el consumo de energía eléctrica en estas épocas de excesivo calor.
El presidente de la Cámara de Comercio en Pequeño, Jorge Cardeña Licona, aseguró que la mayoría de negocios asociados –tienditas y changarros, sobre todo–, están sufriendo por las elevadas tarifas que cobra la CFE.
Las altas temperaturas –explicó– obligan a un alto consumo de energía en neveras y equipos de enfriamiento, lo cual se refleja en cobros mayores por ese concepto.
Así, de poco ha servido la mejoría en las ventas, por el encarecimiento de insumos y gastos indirectos, por encima de la inflación, como el referente al consumo de luz.
Estamos pidiendo a las autoridades estatales y federales que intervengan para que no se eleve demasiado el importe de los recibos de energía, pues ello puede obligar al cierre de los negocios, dijo el entrevistado.
Los comerciantes en pequeño no tienen ganancias mayores, pues venden al menudeo, y no pueden pagar una sobre tarifa de energía en temporada de primavera cuando más bien parece verano por las temperaturas de 40 grados o más.
Además, subrayó lo agobiante que es trabajar en las tienditas y mucho más por el calor adicional que genera los equipos de enfriamiento y neveras.
Sentenció que en las actuales circunstancias las tienditas tienen que hacer un sobre esfuerzo para poder tener recursos suficientes para su subsistencia, pero al ser los recibos de luz cada vez más altos y onerosos, ello afecta la ganancia mínima de esos negocios cuyos propietarios arriesgan todo para poder tener sus puertas abiertas todo el día, manifestó.
Cardeña Licona señaló que el Gobierno Federal debe de apoyar a las empresas y dar una atención preferente a los micro empresarios.
Estamos pidiendo de manera formal al Gobierno Federal un subsidio para la luz, para evitar que micro y pequeños empresarios se vean obligados a subir precios, afirmó.
Es preciso que las autoridades, como la Comisión Federal de Electricidad, entiendan el daño que están ocasionando a los empresarios en pequeño, que no disponen de capital excesivo, sino que viven al día con su trabajo, repuso.
Es una burla, aseveró, que sabiendo que la población más humilde está pasando por una situación tan precaria, se le obligue a pagar más por productos esenciales y mercancías que venden las tienditas, recalcó.— (Colaboración para HECHO DIGITAL – 20/IV/2020)