0 0
Read Time:3 Minute, 51 Second
  • Echa mano de citas de Jesucristo y de un tuit del Papa Francisco para justificar sus ayudas a los pobres en la pandemia del coronavirus , al mismo tiempo que para aplaudir a empresarios que están procurando el bien común en la emergencia

  • El sacerdote Solalinde encara a quienes no les gustó que llamara Santo a López Obrador, los tacha de “invidentes y anclados en ideas fijas antiguas”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recurrió este martes a un tuit del papa Francisco para justificar sus ayudas de los pobres en plena pandemia y aplaudir la postura de los empresarios que están procurando por el bien común del país.

“Olvidamos los evangelios o no somos consecuentes. ¿Por qué primero los pobres? Por humanismo, por solidaridad. Pero también en el caso de los que son creyentes porque esa es la esencia de los evangelios”, proclamó en su conferencia matutina el presidente.

López Obrador recordó que son fechas de Semana Santa y exhortó por ello a los “librepensadores” a que “abran la mente” y valoren la importancia del mensaje del papa, pese a su insistencia en el carácter laico de México.

El mandatario posó junto al tuit de su santidad, que leyó en voz alta mientras realzaba su contenido, ilustra en su sitio en internet el diario español La Vanguardia, con información de Efe (agencia noticiosa de su propio país, con corresponsal en México)

. El tuit, del 6 de abril, decía lo siguiente:

“Seremos juzgados según nuestra relación con los pobres. Cuando Jesús dice ‘a los pobres siempre los tendréis con vosotros’, dice: ‘Yo estaré siempre con vosotros en los pobres presente, en ellos’. Este es el centro del evangelio y seremos juzgados por esto”.

De este modo, el dirigente justificó sus políticas económicas de ayudas a los pobres sin grandes apoyos a los empresarios, ya que “no se abandona a los que tienen más posibilidades”, sino que le da “preferencia a los más necesitados”.

López Obrador dijo que hay que dejar atrás el individualismo y repitió su doctrina moral de que “solo siendo buenos seremos felices”.

“Es un momento ahora para la reflexión interna, ahora que estamos recogidos en nuestras casas con nuestras familias. Hablemos de esto. Nos afectó mucho el avance del materialismo”, defendió.

El presidente dijo que “Ciudad de México es una de las ciudades más solidarias del mundo” y dijo que los pobres son una comunidad muy fraterna.

AYUDAS DE LOS EMPRESARIOS

Asimismo, López Obrador destacó que “la mayoría de los empresarios, prácticamente todos” tienen “una actitud de colaboración y de apoyo” tanto con los mexicanos como con el Gobierno.

Este lunes, según reveló, mantuvo una conversación con Carlos Slim, Alberto Bailleres y Germán Larrea, tres de los empresarios más poderosos del país, para “agradecerles” su disposición a colaborar en la contingencia, ya que no van a despedir a ninguno de sus trabajadores.

Carlos Slim, Alberto Bailleres y Germán Larrea, mencionados de izquierda a derecha.- (Imagen tomada de “Proceso”)

“Incluso ofrecieron, y esto es importante, que van a ayudar para apoyar a sus proveedores de pequeñas empresas. Ayudando pagándoles lo más rápido posible y adelantando pagos”, indicó el presidente, quien defendió que “el coronavirus vino a precipitar el gran fracaso de la política neoliberal en el mundo”.

México suma 125 defunciones y 2 mil 439 contagios y está en emergencia sanitaria desde la semana pasada.

El sacerdote Solalinde responde a quienes lo criticaron por llamar “santo” a AMLO

Por otro lado, el sacerdote Alejandro Solalinde se dirigió a quienes lo criticaron en redes sociales por llamar al presidente Andrés Manuel López Obrador “santo”.

En su cuenta de Twitter, Solalinde calificó a sus críticos de “invidentes y anclados en ideas fijas antiguas” y les recomendó ver la “mañanera” de este día, da cuenta el portal digital tijuanense “Cadena Noticias”.

“Vean la mañanera de hoy, martes santo ¡qué lección de coherencia evangélica! Jesús amó a todos, pero priorizó a los últimos”, escribió el sacerdote.

Imagen de archivo de una de las visitas del sacerdote Alejandro Solalinde al presidente López Obrador, en Palacio Nacional

En las últimas semanas, Alejandro Solalinde se ha involucrado en diversas polémicas, pues en una ocasión pidió que fuera castigada la persona que propagó el coronavirus, incluso, la llamó “criminal de lesa humanidad”.

Además, el mes pasado Twitter eliminó sus publicaciones en la que recomendaba tomar diversas infusiones para protegerse ante el Covid-19, lo cual evidentemente es falso.

Hoy el presidente López Obrador se refirió a un tuit del papa para justificar sus acciones económicas encaminadas primero a los más pobres.


| HECHO DIGITAL | CDMX | 7/IV/2020 |

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %