Traders work on the floor of the New York Stock Exchange (NYSE) as a TV screen shows the Fed Rate hike announcment in New York City, U.S. June 13, 2018. REUTERS/Brendan McDermid
0 0
Read Time:2 Minute, 4 Second

Hacía 12 años que no se tomaba una medida tan apresurada como la adoptada este martes 3 de marzo: ¿Qué “vio” la Fed?

Hacía 12 años, desde octubre de 2008, que la Junta de la Reserva Federal (o Fed, equivalente de banco central de EU) no anunciaba, en una “decisión de emergencia”, la reducción de la tasa de interés preferente, también llamada “prime rate”.

Esta tasa, que oscilaba entre 1.50 y 1.75 % y baja desde este martes 3 de marzo a un rango del 1.00 a 1.25%, es la que rige en préstamos que la Fed entrega a los bancos para que estos, a su vez, auxilien a sectores económicos en problemas, como los afectados por la crisis del coronavirus.

Normalmente, se espera a que la Fed se reúna, por lo general en lapsos de dos o tres días, para adoptar una medida como la alza o baja de tasas, o bien, dejarlas sin cambios,

Sin embargo, como la próxima reunión de la Fed está prevista para los próximos días 17 y 18, entonces sus miembros realizaron una “junta virtual” –vía  videoteléfono—para anticipar el recorte de tasas cuando los mercados iniciaban operaciones en América.

Lo que inquieta a los expertos es “qué ha visto” de grave la Fed para apresurarse a reducir los réditos:

¿Acaso un nuevo desplome en las Bolsas, de peor magnitud que el registrado la semana pasada?

¿Acaso frenar los indicios de lo que parece una inminente recesión mundial?

Desde luego, esta medida, que debe redundar en un estímulo a la economía, cuenta de alguna manera con el apoyo del Presidente Donald Trump, que parece estar consciente del grave momento por el que atraviesa Estados Unidos.

Habrá que ver si la celeridad con que se ha adoptado el alza de tasas puede servir para frenar el constante descenso económico, al tiempo que autoridades sanitarias tengan éxito en frenar la epidemia.

Esto último no se ha logrado, porque, según estadísticas de las 19 horas de este martes, las muertes por coronavirus han pasado de 6 a 9 y los contagiados han subido a 122.

Por cierto, la Casa Blanca informó que el Presidente Trump “ha donado su sueldo del cuarto trimestre de 2019 al Departamento de Salud para apoyar los esfuerzos que se están tomando para enfrentar, contener y combatir el coronavirus”.— (Recuento de HECHO DIGITAL con información de los portales “RT Noticias en Español”,  “Noticieros Televisa”, “Marca” y “CNN en español” – 3/III/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí