0 0
Read Time:1 Minute, 26 Second

La letal neumonía china lleva al planeta a la antesala de una alerta mundial: El “contagio” alcanza inclusive a las Bolsas

La noticia de que el terrible coronavirus que causa un nuevo tipo de neumonía ha provocado 17 muertos en China colocó al planeta este miércoles 22 de enero en la antesala de una alerta global, que ha “contagiado” incluso a las principales Bolsas de valores.

Para los que se preguntan qué relación tiene la letal neumonía china con las Bolsas, la respuesta es sencilla: China es ya el “motor” de la economía mundial y una epidemia así puede paralizarlo.

O sea, es como poner en marcha un convoy ferroviario (este sería la economía) sin locomotora.

No hay que olvidar los estragos económicos que causó en México, a principios de este siglo 21, la epidemia de gripe causada por el virus AH1N1, por las medidas adoptadas para evitar las concentraciones masivas.

Por cierto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su “mañanera” de este miércoles que hay dos casos sospechosos de ese tipo de neumonía en México.

Los dos contagiados, por cierto, acaban de estar en el foco de la infección, o sea, China,

La preocupación mundial llegó a su máximo por la progresión geométrica de las víctimas fatales, que pasaron de dos a seis y a 17 en menos de 72 horas.

Con un mundo menos prevenido que antes, sin antídotos suficientes para hacer frente a amenazas sanitarias, como pasó en México hace unos años, es hasta cierto punto normal que haya un estado de crispación y un clima de incertidumbre como el que ahora priva en el orbe.— (Resumen de HECHO DIGITAL con información de los portales RT y “Uno TV” – 22/I/2020) 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %