Ventas masivas a China en febrero pasado lo propiciaron: Ahora, las recompra México a un valor 30 veces superior
En México, una ola de indignación sacudió a círculos médicos al conocerse la noticia de que miles, quizás millones, de cubre-bocas y guantes fueron vendidos a China en febrero pasado, provocando la escasez de los mismos.
La transacción, confirmada por el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell Ramírez, es conocida cuando en numerosos puntos del país, médicos y enfermeros protestan por la escasez de equipo de protección, como los ya citados.
Y mayor fue la indignación, porque parte de ese producto exportado ha sido revendido ahora a México por China a un precio mayor, según el semanario británico The Economist en 3 mil por ciento más.
El corresponsal de The Economist Richard Ensor preguntó al respecto a López-Gatell si pudieron haber impedido esas exportaciones.
El funcionario explicó que haber tomado una medida así habría obligado a México a tomar medidas como declarar el estado de emergencia desde entonces, o sea, la fase tres, en la que el país puede entrar el próximo domingo 19.
En la nota de The Economist no se aclara si las ventas de febrero las hizo el Gobierno mexicano o empresas particulares, pero la recompra mexicana corrió a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Un avión Boeing 787 de Aeroméxico trajo la noche de este martes 7 a la capital de la República un cargamento de varias toneladas de equipo de protección, así como de respiradores y otros insumos médicos que pueden ser utilizados en el combate al coronavirus.
El avión denominado Misioneros de Paz llegó a las 21:04 el que fuera el hangar presidencial del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El vuelo 9835 despegó de Shanghái.
El columnista Carlos Loret de Mola critica en su cuenta de tuitter que esto se dé a conocer cuando en México “no tenemos cubre-bocas ni guantes”.— (Recuento de HECHO DIGITAL con información del portal del diario “El Informador”, de Guadalajara – 7/IV/2020)