0 0
Read Time:2 Minute, 16 Second

Expertos difieren que el yacimiento tabasqueño Quesqui sea “gigante”: Se trata de un pozo “normal”, explican  

A López Obrador lo engañaron, comenta el  columnista del diario Excélsior Francisco Garfias, porque el yacimiento de Quesqui, en Tabasco, no es del tamaño que le dijeron.

La información de Pemex es que las reservas en ese pozo eran de 500 millones de barriles que pueden llegar a producir 100 mil barriles diarios.

Ese cálculo, observa Garfias —autor de la columna “Arsenal”– incluye las reservas probadas, probables y posibles.

Los expertos puntualizan que normalmente, con una proyección así, sólo el 10% serían reservas probadas, expone Garfias, por lo que estaríamos hablando de 50 millones de barriles.

Garfias también apunta que el analista energético David Shields pronosticó que “los mercados van a darse cuenta de que no es un yacimiento gigantesco”.

Se trata, indicó Shields en entrevista a Radio Fórmula, de un yacimiento “normal”, además de que en Quesqui casi no hay crudo sino más bien condensados y gas.

Otros expertos, consultados por la web “lapoliticaonline” coinciden en que son datos “apresurados” pues aún faltan algunos pasos para que Pemex realmente pueda tener una proyección.

“Le ganaron las ansias a esta administración y a Pemex”, opina el consultor Gonzalo Monroy.

Pablo Medina, vicepresidente de Wellingence Energy Analytics, agrega que para hacer este tipo de proyecciones se requiere al menos haber perforado cinco pozos de este tipo.

“Las grandes petroleras suelen perforar muchos más pozos. Es acelerado el anuncio cuando ni siquiera han acabado de perforar el primer delimitador”, considera Medima.

Ambos especialistas coinciden: “Se están precipitando al decir que serán 500 millones de barriles y muy probablemente van a ser menos. Por ahora solo es una proyección vaga, pero deben pensarse estos datos a la baja”.

Como se sabe, el director de Pemex Octavio Romero anticipó que Quesqui es un yacimiento “gigante”-

Añadió que ese pozo, localizado en Tabasco, aportaría 500 millones de barriles diarios a las reservas petroleras.

En la mañanera del lunes, 9 de diciembre, Romero Oropeza confirmó que aún se están explorando los pozos delimitadores.

Afirmó que, de comprobarse las primeras proyecciones, podrían sumarse otros 200 millones de barriles a las reservas.

Los expertos, sin embargo, no están convencidos, pues creen que Romero se basa en datos “apresurados”.

Todavía falta dar algunos pasos para que Pemex realmente pueda tener una proyección creíble.

“Le ganaron las ansias a esta administración y a Pemex”, dice el consultor Gonzalo Monroy.

Por último, los expertos Medina y Monroy coincidieron: “Se están precipitando al decir que serán 500 millones de barriles y muy probablemente van a ser menos. Por ahora solo es una proyección vaga, pero deben pensarse estos datos a la baja”.— (Redacción de HECHO DIGITAL – 10/XII/2019)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí