Urge Coparmex al Gobierno Federal apoyar la propuesta de un salario solidario para aminorar los efectos del desempleo
POR JOSÉ CORTAZAR NAVARRETE
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó a los trabajadores a exigir al Gobierno Federal que apoye la propuesta del pago del Salario Solidario que evite la destrucción de unos 14 millones puestos de trabajo.
Este lunes 20 de abril, Fernando Ponce Díaz, presidente del Centro Empresarial de Mérida-Coparmex, dio a conocer que los 65 organismos que integran esa red empresarial publicaron una carta dirigida al Presidente de la República y a los trabajadores mexicanos, para que el Gobierno acepte la propuesta de pagar el 50 por ciento de los emolumentos del personal y no se pierdan empleos.
En rueda de prensa vía plataforma electrónica, Ponce Díaz dejó en claro que las empresas no podrán soportar la carga económica tras cumplirse los primeros 40 días desde la declaración de emergencia sanitaria en el país.

Imagen tomada de Diario de Yucatán
Es imprescindible –añadió– que el Gobierno Federal actúe de forma pronta y contundente para asegurar la supervivencia de las empresas y, en consecuencia, la preservación de empleos.
Las empresas, añadió, se enfrentan a dos problemas principales:
- La caída en ventas y consumo, y
- El cierre de su negocio o de sus operaciones para cumplir con las medidas sanitarias.
Sobre este tema intervino Amenoffis Acosta Ríos, vicepresidente de Coparmex Mérida, quien señaló que de las 110 mil empresas registradas en Yucatán, el 75 por ciento de ellas, tendrá que realizar un ajuste de personal para poder sobrevivir a la crisis económica y sanitaria.

Amenoffis Acosta Ríos, vice-presidente de la delegación Yucatán de la Coparmex
Mencionó que el 68 por ciento de las empresas tiene 2 trabajadores, muchas veces empresas familiares.
Es previsible que gran cantidad de esos empleos se pierda a partir del mes de mayo, manifestó.
De nueva cuenta intervino Ponce Díaz para manifestar que el cierre de comercios y la pérdida de ventas ocasionan una disminución inesperada en el flujo de efectivo con el que presupuestaron sus gastos.
Una de las medidas más utilizadas para paliar los efectos en una crisis de esta magnitud es aplicar una política de subsidios y apoyos al empleo a fin de evitar en lo posible los despidos.
Desde hace más de dos décadas, Coparmex ha dado prioridad a fortalecer el bienestar del trabajador y sus familias.
Además, cualquier solución para enfrentar la crisis económica actual debe de tener como prioridad el empleo, aseveró el dirigente empresarial yucateco.
Mencionó que en marzo pasado se registró una pérdida de 130 mil 593 empleos formales, asegurados en el IMSS con respecto a febrero 2020. Esta caída es 17% mayor a la registrada en mayo 2009, cuando ocurrió el periodo de contingencia durante a la Influenza AH1N1, cuando se registraron 111 mil 476 empleos perdidos.
Según la información presentada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, en el periodo del 13 de marzo al 6 de abril se perdieron 346 mil 878 empleos.
Este monto es mayor a todo el empleo que se generó en 2019, de 342 mil 77.
Es importante destacar que este periodo sólo incluyó dos semanas de contingencia. Por tanto, de seguir con este ritmo de pérdida de empleos, tendríamos alrededor de 700 mil empleos perdidos al terminar abril y alrededor de 1.3 millones al terminar mayo.
En el Estado de Yucatán, se estima que al finalizar mayo habría unos 76 mil empleos destruidos.
Ponce Díaz urgió a los trabajadores mexicanos y yucatecos a sumarse a esta exigencia del salario solidario al Gobierno Federal, que se ha mostrado insensible a los requerimientos empresariales, y a plantear estrategias conjuntas para paliar los efectos de esta crisis económica que está afectando a millones de personas.— (Colaboración para HECHO DIGITAL – 20/IV/2020)