Las que realizan particulares en energías limpias, por reciente decreto que las vetó: Parece increíble, ir a contra corriente
POR JOSÉ CORTAZAR NAVARRETE
Con el decreto que termina con la participación de particulares en la generación de energías limpias, la Secretaría de Energía (Sener) pretende pulverizar inversiones de ese tipo en el país.
Yucatán pierde muchos años de esfuerzo con este golpe de timón del Gobierno Federal, sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, (Canacintra) Alberto José Abraham Xacur
Por otra parte, de manera inexplicable la nueva disposición gubernamental permitirá el uso de combustibles contaminantes y más caros para generar energía, señaló.
El presidente de Canacintra Delegación Yucatán recalcó que si no se resuelve en favor de los particulares las demandas judiciales contra la Sener, las empresas de energías renovables ya instaladas en el Estado podrían cerrar a muy corto plazo y otras más dudarán en sus inversiones.

El presidente de la delegación Yucatán de la Canacintra, Alberto José Abraham Xacur
Con ello se perderían cerca de 4 mil millones de dólares en inversiones para el Estado y cientos de empleos, afirmó.
Las protestas y los señalamientos de las empresas canadienses no se han hecho esperar, al interponer los primeros actos jurídicos contra la determinación de la Secretaría de Energía de imponer nuevas condiciones a las inversiones en materia energética, apuntó.
Resulta impensable –expuso el entrevistado– producir energía con combustibles fósiles, más caros y contaminantes, por encima de energías limpias, más baratas y amigables al medio ambiente.
Parece increíble que mientras todos los países del mundo buscan cómo incrementar la utilización de las energías limpias, aquí vamos en sentido contrario, hizo ver Abraham Xacur.
En estricto sentido, las nuevas políticas autorizadas por el Gobierno Federal son un claro retroceso, violan normas y regulaciones vigentes, y pueden acarrear una serie de litigios y reclamaciones de empresas nacionales e internacionales por sumas millonarias, expuso.
Abraham Xacur destacó que algunas razones que señala la Secretaría de Energía para replantear las condiciones de las empresas de energías renovables es la intermitencia con la que se produce la energía por parte de estas empresas.
En este momento, la producción de energías limpias en Yucatán que está subiendo a la red es del 6 por ciento por parte de las empresas.- (Colaboración especial para HECHO DIGITAL / 20-V-2020)