Los únicos casos sospechosos de la peligrosa neumonía china que siguen bajo supervisión médica: Jefe de familia visitó ciudad de Wuhan
De los cinco casos sospechosos de haber contraído la peligrosa neumonía china, aún está por definirse qué tienen tres miembros de una familia con residencia en el municipio de Tepatitlán, Jalisco, cuyo jefe presenta síntomas parecidos al del terrible mal.
Los casos que ya fueron descartados son los de una mujer de 28 años en Ciudad de México y el de un estudiante de origen asiático que estaba en Michoacán.
La Secretaría de Salud federal reveló que quienes están bajo observación médica en Jalisco es un padre de familia, su esposa y su pequeña de dos años.

El hombre, un empresario de 42 años, llegó a México el 10 de enero procedente de China.
“Sabemos que estuvo en unas oficinas corporativas en la ciudad de Wuhan. Fue él mismo quien llamó a las autoridades sanitarias al presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y malestares como el resfriado”, informaron autoridades.
En Tepatitlán impera la calma. Los hospitales públicos funcionan como de costumbre.
En recorrido por esa localidad alteña, hay quienes ni siquiera saben de la existencia del nuevo virus.
No obstante, algunos de los que acudieron por una infección en las vías respiratorias sí mencionaron que se les interrogó al respecto
Todos nos preguntan si hemos viajado a Asia, dijeron algunos de los entrevistados.
José Luis llevó a su madre al Hospital General de la Zona Número 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tepatitlán, para someterla a una revisión de rutina, pues padece asma.
Allí fue donde escuchó por primera vez la existencia de la nueva cepa del coronavirus surgido en China.
Les sorprendió que las preguntas de rutina esta vez fueran distintas. “Le preguntaron a mi mamá, que está enferma de los pulmones, que si no había viajado, y dijimos que no”, narró.
Por otra parte, el Sistema de Salud de Jalisco anunció que ya reforzó la vigilancia ante la posibilidad de que haya más casos en el Estado.
Asimismo, algunos habitantes de Tepatitlán ya comenzaron a tomar sus precauciones.
“Me dijeron: tápate la boca porque anda un nuevo virus que trajeron los chinos”, compartió una trabajadora de intendencia del Hospital Regional del municipio.
“Pensé que era la influenza, porque venía muy fuerte. Pero apenas ahora que estamos aquí en el hospital escuchamos que era otro virus”, dijo María, quien acudió al hospital para que operaran a su hijo del tobillo.
Dos de los puntos de ingreso a Jalisco, como los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, son monitoreados por Salud estatal –informó su titular, Fernando Petersen Aranguren– a fin de detectar si hay casos del coronavirus.
Según el funcionario, Jalisco “está preparado” para atender la enfermedad.
“Que todos estén tranquilos. Queremos darles la seguridad de que estos casos son sospechosos, no confirmados, y están siendo estudiados de acuerdo con protocolos específicos”.

Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informó que el único aeropuerto con vuelos comerciales directos desde China a México es el de Tijuana, por lo que ya se instaló un cerco sanitario allí. En la terminal de Guadalajara todavía no se toma esa decisión.
“Un grupo de doctores se instalará en un pasillo que conduce al área de Migración. El aeropuerto prepara un centro de control junto con dos cámaras termográficas para analizar la temperatura de los pasajeros. Tal como se realizó durante la crisis de la gripe aviar, en 2009”
Por otra parte, arribó a Tijuana, Baja California, un avión de la aerolínea Hainan, con 157 pasajeros y 15 tripulantes.
Si bien ningún pasajero presentó síntomas de resfriado, personal de Migración entrevistó a cada uno y les pidió informes para localizarlos de inmediato en el transcurso de una semana, lapso en que pueden comenzar a sentir los síntomas.- (Con información de los portales del diario “Excélsior” y de “Noticieros Televisa” – 24/I/2020)