La moneda mexicana se deprecia por duodécima sesión consecutiva, al venderse el dolar hasta en $24.24: Nueva subasta de otros 2 mil millones de dólares de coberturas cambiarias para frenar la volatilidad de la moneda azteca
El peso mexicano cerró en un nuevo mínimo histórico por la ola que azota a los mercados por la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Ante esta situación las autoridades financieras de México anunciaron este miércoles la subasta de otros 2 mil millones de dólares de coberturas cambiarias para frenar la volatilidad del peso mexicano.
Datos del Banxico al momento del cierre señalan que la moneda mexicana cayó 3.29% este día frente al cierre de ayer, al finalizar en 23.93 unidades por dólar en la versión spot, que sirve de referencia a los bancos y casas de cambio del país.
Citibanamex cotizó el billete verde a la venta en 24.24 pesos al momento del cierre, encima casi un peso, de los 23.27 que valía el martes.
BBVA es el que registra el dólar más alto, en 24.27 pesos.
“Desde su mejor nivel en el año, el peso acumula una depreciación de 30.2 por ciento, siendo la divisa más depreciada en la canasta de principales cruces del dólar”, señaló El Financiero.

El índice de Bloomberg indicó que en la jornada el billete verde ganó 1.88% de valor ante una canasta de diez de las monedas más importantes del mundo, porque el dólar se volvió un activo de riesgo que sirve de refugio a los inversionistas que huyen de los mercados alrededor del mundo por el impacto de la pandemia a la economía global.
El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) por barril cerró en 21.60 dólares, su tercer más bajo nivel de la historia, tras caer 19.74% por la guerra de precios con la OPEP, Arabia Saudita y Rusia.
El barril tipo Brent de Londres bajó 0.23% a 28.84 dólares.
El desplome de mercados internacionales y los valores del petróleo llevaron al peso mexicano a su contracción que le pone en el peor nivel en la historia desde que existe el nuevo formato de divisa en el país.- (Fuente: Diario digital “Tiempo”, de Chihuahua y “Yahoo Finanzas”)
|HECHO DIGITAL | CDMX | 18/III/2020 |