A causa del coronavirus: Del miércoles 8 al viernes 10 de abril, las muertes pasaron de 108 a 181, incluidos dos yucatecos
POR JOSÉ CORTAZAR NAVARRETE
Tras confirmarse que en Estados Unidos han perdido la vida 181 mexicanos por el Covid 19, el Indemaya informó que dos de ellos son yucatecos, un hombre y una mujer, originarios de Oxkutzcab y Santa Elena, respectivamente, ambos residentes en ese país desde hace muchos años.
Este viernes 10 de abril, la Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer que la pandemia de Covid 19 ha cobrado la vida de 181 migrantes mexicanos en la Unión Americana, incluidos los dos yucatecos que fallecieron en el Estado de California.
Sobre este tema, Eric Villanueva Mukul, director del Instituto de Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán (Indemaya), explicó que han recibido la notificación de dos decesos en el transcurso de las últimas dos semanas.
Familiares de la mujer originaria de Oxkutzcab y el varón de Santa Elena solicitaron apoyos e información para saber cómo repatriar las cenizas de los extintos, añadió el funcionario.
Manifestó que la dependencia a su cargo está asesorando y acompañando a las familias para tener un seguimiento informativo, ya que los reportes sobre estos hechos se realizaron a través de la Cancillería mexicana y se valora la forma o condiciones legales para el posible traslado de las cenizas.

Apuntó que las disposiciones legales de los Estados Unidos establecen que, durante la contingencia sanitaria, no se realizarán traslados de cadáveres, por lo que se debe proceder a la cremación y esperar las condiciones para un posible traslado.
Villanueva Mukul apuntó que el reporte de las autoridades de la SRE es que sí se realizarán gestiones para procesos de traslado de cenizas, pero sólo hasta que se levante la contingencia sanitaria tanto en Estados Unidos, como en México.
Los lugares donde murieron los 181 migrantes son;
· Nueva York, 149;
· Illinois, 7;
· California, 3 (dos de ellos de origen yucateco);
· Nueva Jersey, 3;
· Wisconsin, 2;
· Georgia, 2;
· Washington, 1;
· Colorado, 1;
· Pensilvania, 1;
· Indiana, 1, y
· Kentucky, 1 (suman 171).
Están en proceso de notificación 10 más, en otros Estados de la Unión Americana.
La misma dependencia establece que los migrantes mexicanos son originarios de: Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Chihuahua, Tamaulipas, Sonora, Baja California, Puebla, Veracruz, Nuevo León, Yucatán, Jalisco y Durango, por citar los más importantes en la lista.
El Gobierno de México informó que otros 80 contagiados (no se sabe de qué Estados son oriundos) están hospitalizados en diversas ciudades estadounidenses.
Según la estadística difundida por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la gran mayoría de decesos, 149 de los 181, ocurrieron en el Estado de Nueva York, epicentro de la pandemia en Estados Unidos con cerca de 8 mil muertos.
En un comunicado, la Cancillería mexicana matizó que sus cifras provienen de la información que tienen los consulados mexicanos en Estados Unidos, por lo que “los números podrían ser mayores”.
El informe de la SRE establece: “en las últimas semanas, la red consular de México en Estados Unidos ha reportado un incremento en el número de casos de personas mexicanas que han dado positivo en la prueba de COVID-19 o que han fallecido a causa de esta enfermedad”, señaló la dependencia.

Hace tres días, el 8 de abril, eran 108 los mexicanos fallecidos en Estados Unidos por Covid-19, según información de la misma Cancillería, por lo que este viernes se reportó un aumento del 68 % (o sea, 72 más).
La Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró que “el personal consular mantiene un estrecho contacto con las familias de las personas afectadas por el Covid-19 a fin de brindar la asistencia consular que necesiten”.
La Cancillería difundió un comunicado en el que no se detalló el dato del número de mexicanos contagiados en EU, donde se registran en total 399 mil 979 casos del nuevo virus y suma 12 mil 912 muertes.
En la Unión Americana, viven 11 millones de mexicanos, de los cuales 5 millones son indocumentados.
El 8 por ciento de los connacionales no cuentan con acceso a servicios de salud en el vecino del Norte.— (Colaboración especial para HECHO DIGITAL – 11/IV/2020