0 0
Read Time:3 Minute, 38 Second

Estimación del equipo chino que trabaja para desarrollar el antídoto al coronavirus de Wuhan: Primer caso en Alemania

El equipo chino que trabaja para desarrollar el antídoto al coronavirus de Wuhan ha asegurado que espera poder comenzar las pruebas en menos de 40 días, según ha informado la agencia estatal Xinhua.

En el proyecto, anunciado hace tan sólo dos días, participan el Hospital Oriental de Shanghái –dependiente de la Universidad Tongji– y la compañía shanghainesa de biotecnología Stemirna Therapeutics.

Li Hangwen, funcionario de esta empresa, aseguró que no se necesitarán más de 40 días para fabricar las muestras de la vacuna gracias a los avances tecnológicos sobre el ARNm (ARN mensajero, mRNA en inglés), el ácido ribonucleico que contiene la información genética procedente del ADN y que interviene en la síntesis de las proteínas.

Tras ello, las muestras serán enviadas para efectuar pruebas y, agregó Li, facilitadas a los centros médicos “lo antes posible”, aunque no ofreció una fecha para su llegada al mercado.

Según la nota de la agencia oficial china, las vacunas basadas en ARNm presentan ciclos de desarrollo y producción más cortos que las tradicionales, cuya fabricación puede demorarse unos cinco o seis meses.

El pasado domingo, Xu Wenbo, científico del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de China, explicó en rueda de prensa que los investigadores del organismo trabajaban en un remedio para la enfermedad “después de lograr aislar con éxito la primera cepa del virus”.

Mientras tanto, la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson (J&J) también ha comenzado a desarrollar una vacuna, aunque los plazos ofrecidos por el jefe de su equipo científico, Paul Stoffels, son bastante menos optimistas que los de Li,

Stoffels estimó que podría pasar hasta un año para que el producto pueda comercializarse.

Por otra parte, las autoridades de Bavaria (Alemania) han confirmado el primer caso de un contagio en suelo europeo del coronavirus responsable de la conocida como neumonía de Wuhan.

El paciente es un trabajador de 33 años puesto en aislamiento en una clínica de Schwabing, Múnich, y que responde favorablemente al tratamiento.

El paciente trabaja para una empresa administrativa del distrito de Starnberg, explican las autoridades sanitarias bávaras, y participó el pasado 21 de enero en una reunión en la que la ponente era una colega llegada de China.

Su empresa tiene subsidiarias en el país asiático y esta persona, pese a proceder de Shangái, había recibido antes de viajar la visita de sus padres que residen en Wuhan.

El caso alemán es el primero en suelo europeo, pero hay por lo menos dos casos de contagio fuera de China confirmados hasta el momento, uno en Vietnam y otro en Japón.  

En el caso japonés, se trata de un sexagenario que trabajó como conductor de autobús donde viajaron dos grupos de turistas chinos procedentes de Wuhan, donde se originó el brote del virus, y a quienes transportó desde Tokio hasta la ciudad de Osaka (oeste).

En España, un caso sospechoso de coronavirus en Torrevieja, el de una turista islandesa con un cuadro de enfermedad respiratoria que había visitado recientemente Wuhan, se ha descartado definitivamente y se ha desactivado la alerta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado este lunes la calificación del riesgo del virus de Wuham a “alto” después de haberlo calificado como “moderado” debido a un “error de formulación”.

El organismo internacional explica en su último informe que la “evaluación del riesgo no ha cambiado desde la última actualización”, y que el riesgo sigue siendo “muy alto en China, alto a nivel región y a nivel mundial”.

El nuevo coronavirus (2019-nCoV) se transmite principalmente a través de las partículas en el aire, pero el contacto físico también es otra vía de propagación, según han explicado las autoridades sanitarias chinas.

Esta información ha sido revelada por la Comisión Nacional de Salud china este martes, en una actualización del plan para el diagnóstico y tratamiento del coronavirus. En comparación con la versión anterior, el plan añade nuevas características epidemiológicas del virus.

Así, recoge que la principal fuente de infección es la gente que ya está infectada. Si se infectan, los ancianos y las personas con problemas de salud subyacentes, como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares, son más propensos a enfermar gravemente.—(Información tomada de la web del diario digital “El Español” – 28/I/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %