El tipo de cambio terminó las operaciones en 21.1790 unidades por dólar, presionado por el desplome del crudo
El peso mexicano retrocedió con fuerza este lunes 9 de marzo y registró su peor cierre en más de tres años.
El tipo de cambio terminó las operaciones en 21.1790 unidades por dólar, presionado por un desplome de los precios del petróleo que golpeó a los mercados financieros, y en especial a las divisas de América Latina.
Luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no logró llegar a un acuerdo para reducir la producción global, recortes a los precios de venta de Arabia Saudita llevaron el crudo a su peor nivel desde 1991. Los miembros de la OPEP buscaban aminorar el golpe del coronavirus en un contexto de menor demanda.
El nerviosismo en los mercados de divisas se hizo eco también de las noticias sobre el coronavirus y su expansión en distintos países fuera de China, principalmente en Italia.
El movimiento en la cotización, contra su cierre del viernes de 20.1100 unidades, significó para el peso una caída de 1.06 unidades o 5.31 por ciento. Empujado por el desplome de hasta 30% en los precios del barril de petróleo, el dólar tocó un máximo histórico de 22.1369 pesos con un alza de 10.07 por ciento.

“Pese a que México ya no es un país exportador neto de petróleo, [el desplome de los precios] eleva la probabilidad de un recorte en la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos, que ya tiene grado especulativo para Fitch Ratings. Esto incrementa la probabilidad de un recorte en la calificación de la deuda soberana”, destacó Banco Base.— (Información tomada del portal del diario “El Economista”, de CDMX)
| HECHO DIGITAL | CDMX | 9/III/2020