0 0
Read Time:2 Minute, 14 Second

Confirma Inegi el pésimo primer trimestre, con una caída de 2.4 % respecto a igual periodo de 2019: AMLO, “resignado”

La economía mexicana tuvo, en el primer trimestre de este año, el peor desempeño desde 2009.

El Producto Interno Bruto cayó hasta 2.4 % en el periodo enero-marzo de 2020, respecto a igual periodo de 2019.

La caída, respecto al último trimestre de 2019, es de 1. 6 %, informó esta mañana del jueves 30 de abril el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta es la tercera contracción consecutiva del PIB en el trimestre y la más grande desde el tercer trimestre de 2009.

Con datos sin ajuste estacional (originales), la contracción del PIB se debió a que las actividades secundarias (minería, construcción, manufacturas) cayeron 3.2 por ciento y las actividades terciarias (comercio y servicios) 0.9 por ciento, lo que no pudo ser compensado por un aumento de 1.5 por ciento en las actividades primarias (agricultura y pesca).

El sector servicios y comercios reportó en el primer trimestre del año una caída de 0.9 por ciento, lo que no pudo ser compensado por un aumento de 1.5 por ciento en las actividades primarias (agricultura y pesca)

Mediante un comunicado, el Inegi informó que, en su comparación anual, la Estimación Oportuna del PIB, con series desestacionalizadas, tuvo un retroceso real de menos 2.4 por ciento en el trimestre en cuestión.

Por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias y Terciarias durante el primer trimestre de 2020 descendió menos 1.4 por ciento de manera individual, mientras que el de las Actividades Primarias aumentó 0.5 por ciento en el primer trimestre de 2020 con relación al trimestre precedente.

Al respecto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a  entender que las cifras pudieron ser peores.

Prefirió quedarse con la cifra del 1.6%.

En efecto. López Obrador dijo que la caída del PIB pudo ser mayor, pero viene lo más difícil de la pandemia,

Recordó en la mañanera de este jueves que habrá que ver cómo se comporta la economía en el trimestre que comienza mañana, 1 de mayo, y si se prolonga (la recesión) en el periodo agosto-octubre.

Defendió su estrategia de “no recurrir a deuda, no aumentar impuestos ni el precio de las gasolinas, fortalecer la política de austeridad republicana y ser estrictos en el combate a la corrupción”.

Por otra parte, López Obrador presumió que, “hasta abril, estamos arriba en recaudación en términos reales”.- (Recuento de HECHO DIGITAL con información de los portales del diario “Vanguardia”, de Coahuila, y Forbes)

====================================================================================

| HECHO DIGITAL  | CDMX  | 30/IV/2020 |

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %