0 0
Read Time:3 Minute, 22 Second

Discusión científica acerca del animal que causó la primera infección en Wuhan: Los planes para elaborar una vacuna

Aunque hay investigadores que estiman que el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus que causa la peligrosa neumonía china puede durar unos diez años, otros piensan que puede estar lista en sólo un año.

Y esto, a pesar de que los científicos no saben lo suficiente sobre la epidemiología de la nueva enfermedad como para evaluar adecuadamente el riesgo y su desarrollo, según la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI).

De todas formas, “la buena noticia es que los investigadores ya han secuenciado y publicado el genoma del virus, lo que ha permitido que varias organizaciones de todo el mundo comiencen a trabajar en una vacuna”.

Así lo ha señalado, en declaraciones al diario español ABC, el director general de GAVI Alliance, doctor Seth Berkley.

Otra noticia esperanzadora –indica Berkley– es que las vacunas que protegen contra los coronavirus son mucho más simples de desarrollar que aquellas para enfermedades como la malaria o el VIH.

No obstante, ha añadido, todavía “pasarán meses antes de que se realicen los primeros ensayos clínicos y al menos un año hasta que una vacuna pueda estar disponible para su uso”

En cambio, la doctora Lucía Bricks –citada por la web mexicana “Contrarréplica”—piensa que se necesita más tiempo, hasta 10 años, para desarrollar un antídoto efectivo.

La también directora para Latinoamérica de una compañía farmacéutica europea explicó que para empezar a desarrollar la vacuna contra el nuevo coronavirus hace falta más información sobre la nueva cepa, pues la que se tiene hasta ahora es muy limitada.

Agregó que para identificar los antígenos que se deben incluir en la vacuna es necesario conocer con precisión el origen del nuevo virus, su inmunogenicidad, su actuación, sus formas de transmisión, entre otras.

Y una vez diseñada la posible solución, vienen las fases de experimentación con animales y posteriormente el testeo con humanos, para lo cual debe conocerse el grupo poblacional al que más afecta la enfermedad, abundó.

Finalmente vienen las fases de identificación de la fórmula más apropiada, la cual debe ser sometida a un nuevo testeo más amplio y duradero, y se concluye con la fase de eficacia.

Sobre el origen del coronavirus que ocasiona la peligrosa neumonía, unos científicos creen que puede ser el murciélago y otros, las serpientes.

El origen más lógico, por tratarse de un mamífero, es el murciélago, dice un grupo de científicos.

Otra hipótesis indica que un murciélago pudo infectar a u animal desconocido y este pudo terminar en el mercado de Wu Han donde se propagó a humanos

La exótica sopa de murciélago que se sirve en varias partes de China fue citada como probable origen del mal,

Al respecto, varios científicos recordaron que en el año 2000 se determinó que el brote de SARS –otro mal respiratorio muy peligroso—provenía de los murciélagos.

Por cierto, varios usuarios en redes sociales compartieron fotos y vídeos de la sopa de murciélagos entre expresiones de sorpresa y asco.

En el mercado de Wuhan donde se da por un hecho que se produjo la primera infección, se ofrece una variedad de vida silvestre exótica, incluidos zorros vivos, cocodrilos, cachorros de lobo, salamandras gigantes, serpientes, ratas, pavos reales, puercoespines y carne de camello, entre otras.

El doctor David Robertson, de la Universidad de Glasgow (Escocia), se preguntó cómo se han infectado todas estas personas.

Observó que “el portador intermedio –o sea, un animal– es la pieza faltante del rompecabezas”.

Por otra parte, un polémico estudio publicado por científicos chinos defiende la tesis de que las serpientes –la cobra china, por ejemplo– están entre los “presuntos culpables” de esta infección.

Un investigador brasileño –Eduardo Brandao, de la Universidad de Sao Paulo—propuso hacer más estudios al respecto.— (Recuento de HECHO DIGITAL con información de la web “Contrarréplica” y los portales “Uno TV”, “Yahoo Noticias” y del diario español ABC – 24/I/2020) 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %