0 0
Read Time:7 Minute, 27 Second
  • Registra 475 muertes en las últimas 24 horas, con las que suman ya 2 mil 978 las víctimas fatales y está a punto de superar a China como el país más afectado del mundo por la enfermedad

  • Mientras tanto, la canciller alemana Angela Merkel califica el Covid-19 como “el mayor desafío desde la segunda guerra mundial”

Italia ha sufrido su día más mortal hasta el momento en el brote de coronavirus y está a punto de superar a China como el país más afectado del mundo, al tiempo que Europa intensificó un bloqueo que afecta a unos 250 millones de personas.

En total, 475 personas murieron en Italia durante las 24 horas anteriores, lo que eleva el número total de muertes a 2 mil 978, con casi 36 mil casos reportados el miércoles por la noche.

Cerca de 4 mil personas se han recuperado, con 2 mil 250 en cuidados intensivos.

Sin descanso, el personal médico y de enfermería de Italia

Con un cierre económico y social cada vez más profundo en Europa, Angela Merkel describió la crisis del coronavirus como “el mayor desafío desde la segunda guerra mundial”.

En un raro discurso televisivo dirigido a la nación, hizo un llamado a los ciudadanos para que se ayudaran a protegerse entre sí restringiendo las interacciones sociales. Todos los intentos estatales para frenar la propagación de Covid-19 serían inútiles a menos que las personas cambien su comportamiento, dijo Merkel.

Los soldados vigilan las calles de Turín en medio del encierro nacional de Italia

“Esto es serio, así que tómelo en serio”, dijo el canciller en declaraciones pre-grabadas que saldrán en la televisión alemana justo antes de los principales programas de noticias de la noche.

“Desde la reunificación alemana, en realidad, desde la segunda guerra mundial, nunca ha habido un desafío para nuestro país en el que actuar de manera solidaria fuera tan crucial”, comentó.

La canciller alemana, Angela Merkel

Merkel expuso que su gobierno se centró en el objetivo principal de “frenar la propagación del virus, extenderlo durante meses y así ganar tiempo”.

Al describir a Covid-19 como “un enemigo contra la humanidad”, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, dijo que África debe “despertarse y prepararse”. Los países de todo el mundo deben adoptar un enfoque integral, consideró.

“Para suprimir y controlar, los países deben aislar, probar, tratar y rastrear”, dijo Tedros, y agregó que esta estrategia “debe ser la columna vertebral de la respuesta en todos los países”.

La Organización Internacional del Trabajo dijo que la pandemia se estaba convirtiendo en “una gran crisis económica y del mercado laboral” que aumentaría significativamente el desempleo mundial y se arriesgaba a dejar sin trabajo a más de 25 millones de personas, además de reducir drásticamente los ingresos de los trabajadores.

El coronavirus ha infectado a más de 212 mil personas en todo el mundo y mató a más de 8 mil 700, según el rastreador de la Universidad Johns Hopkins. 

Fuera de China, donde se originó el virus, dos tercios de todos los casos y tres cuartos de todas las muertes se encuentran en Europa, que ahora ha registrado más de 3 mil 800 muertes.

Bélgica, que reportó mil 085 casos de Covid-19 y 10 muertes, se convirtió en el último estado de la UE en confinar a sus ciudadanos el miércoles, con todas las tiendas, excepto supermercados, farmacias, bancos y librerías cerrando al mediodía y se espera que los empleados trabajen desde su casa a menos que sean sociales el distanciamiento está garantizado en el trabajo.

 Así de triste, este miércoles, el centro de Bruselas

“Estas decisiones no se tomaron a la ligera, y se tomaron porque estamos obligados por la evolución de la situación”, dijo la primera ministra, Sophie Wilmès. “El éxito en nuestra lucha contra Covid-19 está indisolublemente vinculado a los esfuerzos de cada persona”.

En Alemania, que reportó 9 mil 367 infecciones y 27 muertes, cerraron negocios y tiendas no esenciales, se prohibieron las reuniones religiosas y se suspendieron los viajes de vacaciones.

Las restricciones en ambos países son aún menos severas que en otros lugares. 

En Francia, donde la actualización diaria de sus casos de coronavirus había aumentado a 9 mil 134, con 264 muertes, los residentes que salen de casa ahora deben llevar un formulario que declare que están afuera por una de las cinco razones permitidas, que incluyen comprar, trabajar o visitar al médico.

Más de 100 mil policías están haciendo cumplir las regulaciones, y la multa por violarlas aumentó de 124 a 135 euros. El ministro de salud, Olivier Véran, dijo este miércoles que el país podría esperar comenzar a ver una desaceleración de las infecciones en ocho a 12 días.

La policía en Francia impide el tránsito de personas por el coronavirus y las exhorta a regresar a sus hogares a refugiarse para no correr peligro por la enfermedad

Javier Marion, director de salud en la región de Aragón en España, se echó a llorar durante una conferencia de prensa el miércoles, mientras que el primer ministro, Pedro Sánchez, le dijo a una audiencia de 28 parlamentarios y cinco ministros en el casi vacío recinto de 350 asientos que la nación necesitaba unirse en lo que él llamó una “guerra” contra el virus.

Anunció que España, que ha reportado casi 12 mil casos y casi 500 muertes, está, como Italia y Francia, en un bloqueo casi total, y las consecuencias para la economía serían graves a menos que se puedan evitar “daños importantes e irreparables”.

En un encuentro del primer ministro español Pedro Sánchez, con parlamentarios y ministros, a los que planteó la necesidad de que España cierre filas en la guerra contra la enfermedad, el director de salud en la región de Aragón, Javier Marion, rompió en llanto por la también desvastadora pandemia en ese país europeo

“Nunca hemos vivido algo así y nuestra sociedad, que se había acostumbrado a los cambios que amplían nuestras posibilidades de conocimiento, salud y vida, ahora se encuentra en una guerra para defender todo lo que hemos dado por sentado”, dijo.

Entre otros desarrollos:

  • Es probable que la pandemia demore unos dos años en seguir su curso y el virus eventualmente infectará al 60-70% de la población mundial, según Lothar Wieler, jefe de la agencia de salud pública de Alemania.
  • Estados Unidos y Canadá están cerrando temporalmente la frontera más larga del mundo al tráfico no esencial.
  • El presidente de Portugal declaró el estado de emergencia.
  • Los medios rusos han desplegado una “campaña de desinformación significativa” contra Occidente para empeorar el impacto del coronavirus, según un documento de la UE.
  • Irán reportó 147 muertes más por el coronavirus, su mayor salto de un día, lo que eleva el número de muertes amil 135 personas en todo el país.
  • Los casos de coronavirus importados en China superaron en número a los casos de transmisión doméstica por quinto día consecutivo, con 12 de los 13 nuevos casos confirmados del país que involucran a viajeros del extranjero.
  • El viceprimer ministro de Japón, Taro Aso, dijo que celebrar los Juegos Olímpicos de Tokio “no tendría sentido” si los países no pudieran enviar a sus atletas.

Hasta ahora, la Unión Europea (UE) ha luchado por encontrar una respuesta coherente al brote, con los países imponiendo sus propios controles fronterizos en lo que normalmente es una zona de viajes sin control y restringiendo las exportaciones de equipos médicos vitales. 

Sin embargo, el martes por la noche, sus líderes acordaron en una videoconferencia cerrar las fronteras externas de la mayoría de los países europeos a los ciudadanos no pertenecientes a la UE durante 30 días y establecer vías rápidas en las fronteras internas del bloque para mantener el suministro de medicamentos y alimentos en movimiento.

En Estados Unidos, donde el número de infecciones se acerca a las 6 mil 500, con el virus causando más de 100 muertes, la administración Trump presionó para que se promulgue un paquete de estímulo de un billón de dólares (equivalentes a 860 mil millones de euros) para combatir el devastador impacto económico de la epidemia, que posiblemente incluya pagos directos de a mil dólares individuales a estadounidenses.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que estaba considerando ordenar a los 8.5 millones de residentes de la ciudad que “se refugien en el lugar”, en sus hogares, ya que los funcionarios estatales y locales intensificaron las políticas de distanciamiento social al cerrar escuelas, restaurantes y teatros.

Nueva York, de las tantas urbes fantasmas de Estados Unidos a causa del Covid-19

Los viajeros de todo el mundo se apresuraron a encontrar vuelos a casa, ya que los gobiernos, incluidos los de Australia, Canadá, Nueva Zelanda e Indonesia, instaron a sus ciudadanos a regresar a sus países lo antes posible y varios países anunciaron el cierre inminente de aeropuertos.- (Con información del diario británico “The Guardian”)


|HECHO DIGITAL | CDMX | 18/III/2020 |

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %