Coahuila y Q. Roo, inconformes con el raquítico aumento de la “tajada” que les tocará del Presupuesto de Egresos 2020
Coahuila se convirtió este viernes 22 de noviembre en una de las primeras entidades de la Federación en protestar por la raquítica “tajada” que le tocará del Presupuesto para 2020.
La inconformidad del Gobernador coahuilense Miguel Riquelme ocurre unas siete horas después de la aprobación del Presupuesto de Egresos del Gobierno Federal por la Cámara de Diputados.
Es preocupante, advirtió Riquelme al diario “Zócalo”, el monto presupuestal asignado a Coahuila para 2020.
Esto podría orillar a municipios y al propio Gobierno del Estado a adquirir créditos emergentes para poder cumplir con el gasto corriente.
El aumento de la partida para la entidad, observó, es de apenas 2.5%, por debajo de la inflación, y no contempla proyectos esenciales para lo que requiere la entidad.
Algo muy parecido a Coahuila sucederá en Quintana Roo, cuyo Gobernador Carlos Joaquín, también se declaró preocupado por el insuficiente incremento de los recursos federales.
Tras recordar que Q. Roo genera casi 24 % de recursos públicos vía impuestos, Joaquín observó que la Federación sólo devolverá a la entidad alrededor de 1 % más respecto a las participaciones de 2019.
En entrevista a Radio Fórmula, Joaquín dijo que el Gobierno estatal costea prácticamente todos los programas para combatir la delincuencia.
Recordó, igualmente, que Q. Roo tiene una deuda pública de unos 20 mil millones de pesos, cuyo servicio (pago de intereses y capital) es muy oneroso.
Coahuila, por cierto, tiene también una elevada deuda pública.
Se espera que buena parte de las 32 entidades federativas imiten a Coahuila y Quintana Roo en sus discrepancias con el poder central.
En larga sesión que concluyó pasadas las 6 horas de este viernes, la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de egresos de 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos para 2020.
Esta cantidad representa un aumento de 1% respecto a la ejercida este año-
De antemano se espera una situación deficitaria, porque la inflación estimada para 2020 es del 4%.— (Redacción de “Hecho Digital.com”/22/XI/2019)