POR JOSÉ CÁRDENAS
Fugarse al pasado es útil cuando el presente apesta. El México de hoy agobia con desafíos excepcionales. ¡Qué le digo!, mire: La pandemia, que ha cobrado 84 mil vidas, una cifra dudosa; una crisis económica minimizada por el gobierno; la violencia imparable y explosiva… y lo que falta, ¡súmele!
Si el presente no tiene remedio, entonces es mejor acusar al pasado. ¿Dígame si no?
En el nuevo calendario “cuatroteísta”, 2021 será un jolgorio: Conmemoraremos 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, 500 años de la conquista imperial y 200 años de la consumación de la Independencia. Si el innombrable Felipe Calderón celebró en 2010 el Bicentenario del inicio de la Independencia, el año entrante viene la revancha. Fiestas y fastos para encontrar la identidad perdida, para sacarle el corazón al neoliberalismo en la piedra de los sacrificios.
Se trata pues de hacer política con la historia. Es lo que marca la tendencia.
A solo dos días de que se conmemore el arribo de Cristóbal Colón a las costas americanas, su estatua en una glorieta de la avenida Reforma en Ciudad de México ha sido retirada esta madrugada https://t.co/klWTssWBI0
— EL PAÍS (@el_pais) October 10, 2020
Para el Presidente de la República resulta estratégico sensibilizar a la corona española y al Papa para que, junto con el Estado mexicano, ofrezcan disculpas a los pueblos originarios por excesos y crímenes cometidos hace 500 años, y, de paso, recuperar el penacho de Moctezuma; ¡misión imposible, hombre!, ya lo sabemos.
Por eso la necesidad o necedad de borrar el pasado. Por eso Colón dejará de ser glorieta y calles del centro histórico cambiarán de nombre, ¡ya lo verá! Por eso hay que borrar huellas de opresores y asesinos.
El pasado no proyecta un mejor futuro, pero condenarlo ayuda a desviar la atención para evitar las molestias del presente.- (Tema de la columna “Ventana”, difundida por Grupo Fórmula y el autor en su propio portal digital –“José Cárdenas Todas las Noticias-Todas las Voces”–, con el título “Hacer política con la historia”)
♦ Imagen de portada, el sitio de la Glorieta de Colón en Avenida Reforma de Ciudad de México. La estatua del descubridor de América fue retirara por el gobierno capitalino, encabezado por Claudia Sheimbaun, la madrugada del pasado sábado 10 de octubre. Tras la polémica desatada, el gobierno capitalino considera una encuesta para determinar si la obra es devuelta o no a su lugar
#LasMásLeídasPMX | #CDMX confirmó que el regreso del monumento en la Glorieta de Colón, ubicada en Paseo de la Reforma, podría someterse a una encuesta. https://t.co/FvcjxvFhrD
— POLÍTICO México (@politicomx) October 13, 2020
| HECHO DIGITAL | CDMX | 13 – X – 2020 |