0 0
Read Time:2 Minute, 16 Second

Quizás se necesite acuerdos obrero-patronales para cubrirlo, coinciden CROC y Canaco: Empresas sin liquidez ni ingresos

POR JOSÉ CORTAZAR NAVARRETE

El sector empresarial deberá alcanzar un acuerdo con los trabajadores para cubrir el reparto de utilidades este año, y los mismos líderes sindicales reconocen que será difícil pagarlo a unos 376 mil empleados yucatecos inscritos en el IMSS.

Pedro Oxté Conrado, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), y Michel Salum Francis, presidente de la Cámara de Comercio,  Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, coincidieron en afirmar que la situación de micro y pequeñas empresas es crítica ante la contingencia sanitario-económica.

En su caso, Oxté Conrado señaló que los afiliados a la CROC no tendrán problema en recibir esta prestación por estar incluida en los contratos colectivos.

El problema para los empresarios es que por los gastos derivados del despido de personal y por la suspensión de actividades que afectó su liquidez pueden tener problemas para solventar el reparto de utilidades.

De ahí la propuesta de que trabajadores y patronos lleguen a un acuerdo para que los primeros reciban la prestación.

Tras recordar que el 98 por ciento de las empresas yucatecas son micro y pequeñas, y la situación crítica por la que atraviesan por falta de liquidez y el cierre obligado que los ha dejado sin ventas ni ingresos, será muy difícil para sus propietarioS cubrir el reparto de utilidades.

Estuvo de acuerdo en que patrones y empleados formalicen convenios para ir cubriendo esos pagos atendiendo a las necesidades de la empresa.

No será nada sencillo para las empresas pagar el reparto de utilidades, por la falta de liquidez que está erosionando sus finanzas, al grado de que muchas de ellas en peligro de desaparecer por falta de apoyos del Gobierno Federal.

Sorprende, por cierto, la insensibilidad de la Secretaría del Trabajo Federal, que en un comunicado señaló que las empresas no deben de tener problema para cubrir el reparto de utilidades, hasta el próximo 30 de mayo.

Es importante, dijo, porque estas utilidades son del año fiscal 2019.

Está claro que en 2021 no habrá reparto de utilidades o será muy bajo el importe, debido a que las empresas, muchas grandes, pequeñas, medianas y micros, están detenidas y no tienen ingresos.

Tal como marca la ley, empleados, obreros y trabajadores no sindicalizados pueden acudir a la Defensoría Legal del Estado de Yucatán, para recibir asesoría, en caso de que no se cubra este derecho, puntualizó.

La distribución del reparto de utilidades, según la ley, es del 10 por ciento de las ganancias que haya registrado la empresa, y se distribuyen entre el personal, excluidos gerentes, subgerentes y directores.— (Colaboración para HECHO DIGITAL – 28/IV/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %