El Gobierno prolongó por diez días más, del 20 de abril al 30 de abril, la parálisis de actividades no esenciales en el esfuerzo nacional para frenar la propagación del coronavirus.
Esta es una de las medidas previstas este lunes 30 de marzo por el Consejo General de Salubridad, el cual se reunió horas antes en Palacio Nacional, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
De esta forma, las autoridades de México declararon el estado de “emergencia sanitaria” por la pandemia, “por causa de fuerza mayor”, lo cual, subrayaron, no quiere decir “estado de excepción”.

Disposiciones complementarias, anunciadas también este lunes 30 de marzo, prohíben reuniones de más de 50 personas en cualquier punto del país.
Otra medida que requiere de explicaciones es el resguardo obligatorio de personas mayores de 60 años, máxime si padecen de males como hipertensión, diabetes y obesidad.
No está claro qué va a pasar con sexagenarios sorprendidos en la calle sin razones válidas para justificar su movilidad.
Las siete medidas aprobadas por el Consejo General de Salubridad y expuestas por el subsecretario Hugo López-Gatell son las siguientes:
Medida 1: Suspensión inmediata de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, desde el 30 de marzo hasta el 30 de abril.
Lo único que cabe como “actividad esencial” cae en los siguientes rubros: Salud, justicia y seguridad pública, sectores fundamentales que son esenciales para el funcionamiento de la economía, operación de programas sociales, mantenimiento de infraestructura crítica (agua, energía, sanidad, etc).
Medida 2: No realizar reuniones de más de 50 personas.
Medida 3: Resguardo domiciliario o limitación voluntaria de movilidad desde el 30 de marzo hasta el 30 de abril. Se trata de permanecer en el domicilio el mayor tiempo posible.
Medida 4: Toda persona mayor de 60 años, con hipertensión arterial o diabetes, con inmunodefiencia, problemas respiratorios o mujeres con embarazo, tiene que mantener el resguardo domiciliario obligatorio, incluso si laboran dentro de las “actividades esenciales”.
Medida 5: Después de la Jornada de Sana Distancia se hará un regreso escalonado a las actividades laborales, económicas y sociales.
Medida 6: Se suspenden todos los censos.
Medida 7: Se deben cumplir todas las medidas con estricto respeto y apego a los derechos humanos.— (Redacción de HECHO DIGITAL con información del portal “Noticieros Televisa” y reportes de noticiarios de radio y televisión – 30/III/2020)