Ejemplos de cómo la pandemia empieza a rebasar a los servicios hospitalarios: Morelos, también en “rojo”
La muerte confirmada en Tijuana de al menos ocho víctimas de Covid-19 que esperaban recibir atención y la lamentable carencia de equipos e insumos médicos elementales en un hospital de CDMX recién inaugurado, daban una idea, desde este último martes 22 de diciembre, de cómo la pandemia empieza a rebasar a los servicios hospitalarios en algunos puntos del país, sobre todo del Centro.
#QEPD
Esta mañana falleció el padre del alcalde de Tijuana, Arturo González, el Sr. Luis González Espinoza quien estaba internado en el Hospital de Cruz Roja por complicaciones con el covid-19. pic.twitter.com/1EXDE4U3GM— Alejandra Guerra (@alisguerra8) December 25, 2020
Completaban este “cuadro desesperado” un desplazamiento hacia el Valle de México de médicos y paramédicos de entidades menos afectadas por la pandemia, y la interpretación oficial como un triunfo anticipado, como la solución a la crisis, de la llegada de un primer y modesto lote de vacunas en la mañana del miércoles 23.
Al parecer, llegaron tres mil dosis, una microscópica cantidad para los 135 millones o 270 millones de dosis –en una o dos dosis– que se necesitarán para vacunar a toda la población
Al mismo tiempo, en Ciudad de México, cerca de la saturación hospitalaria. las autoridades creen haber dado otro golpe a las agrupaciones de más de diez personas con la reimplantación de la “ley seca” y otra puñalada a la Navidad con la suspensión, desde el miércoles 23, de la venta de juguetes y ropa.
Sin embargo, ni aun así se logra despejar de multitudes ciertos puntos del Centro Histórico, como Tepito.
Ni fraternos ni respetuosos ni nada. Más bien son irresponsables, incongruentes y muy ajenos a la realidad. Aquí tenemos las aglomeraciones en Tepito de ayer domingo. pic.twitter.com/xNgIPoGSaH
— Bere Aguilar (@bereaguilarv) December 21, 2020
Además, otro Estado conurbado, Morelos, siguió los pasos de la capital federal y del Estado de México, al regresar al semáforo rojo.
En realidad, Cuernavaca, capital de Morelos, funciona desde hace unos años como sala de fiestas, balneario y sitio de descanso de fin de semana de miles de capitalinos, por lo que no es extraño que haya sido víctima del repunte.
El secretario de Salud de Morelos, Marco Antonio Cantú Cuevas, dijo que del 1 al 21 de diciembre los casos activos diarios en la entidad aumentaron en 80% y que el porcentaje de positividad de pruebas de detección de Covid-19 ronda el 50%.
“Esto quiere decir que la pandemia va en aumento en Morelos y es necesario emprender acciones contundentes para frenarla. De lo contrario, los contagios continuarán, nuestra ocupación hospitalaria se verá rebasada y esto pondrá en un grave riesgo la seguridad sanitaria de nuestro Estado”, indicó Cantú Cuevas.
#SEMÁFOROROJO Este día, el secretario de #Morelos, Pablo Ojeda envío un mensaje, entre de hartazgo y de reclamo, a los alcaldes del estado, para que, de una vez por todas, colaboren en la contención del Covid-19. Y es que muchos hasta lo han propiciado con sus omisiones. pic.twitter.com/TVmdFMrjGw
— David Monroy (@DavidMonroyMx) December 23, 2020
Se estima que medidas parecidas ya se toman en otras entidades conurbadas, como Tlaxcala, Hidalgo y Puebla, donde los contagios siguen a la alza
A todo esto, un estudio de la Universidad de Stanford y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) de México pronostica que la capacidad hospitalaria de la capital de la República colapsará en enero entrante debido al repunte de casos de coronavirus.
La Universidad de Stanford (California. EU) y el CIDE estiman que la demanda de camas de hospital será hasta 50 por ciento mayor a la capacidad instalada actualmente en CDMX, por lo que no será posible atender a todos los enfermos de coronavirus.
Harán falta, en el momento de mayor déficit, unas 35 mil camas de hospital, menciona el citado estudio, cuestionado, por cierto, por la jefa de Gobierno de CDMX Claudia Sheinbaum Pardo
Mientras tanto, las cifras oficiales se han convertido en una lapidaria reprobación de las medidas que se están tomando contra la crisis sanitaria.
La #OperaciónChapúltepec hará frente al COVID-19, los profesionales de salud se sumarán a la primera linea de batalla en el Valle de México #BrigadaCOVID#QuédateEnCasa #DiciembreEnCasapic.twitter.com/jipt5Lu5au
— IMSS CDMX Sur (@Tu_IMSS_CDMXSur) December 22, 2020
Así, el martes 22 de diciembre –casi diez meses después del primer contagio— se registró nuevo récord de casos nuevos en 24 horas, con 12 mil 511 –ya suman un millón 338 mil 436–, así como 897 decesos, para un total de 119 mil 485-
Ya son comunes las estadísticas diarias de 11 mil ó 12 mil infectados en este mes de diciembre, con al menos doce jornadas con tales cifras.
| HECHO DIGITAL | ANÁLISIS | CDMX | 25 – XII – 2020 |