Crece desaprobación promedio al 52 %, pero aun así no es para preocuparse: De acuerdo en acciones contra pandemia
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) alcanzó una desaprobación promedio del 52%, de acuerdo con una encuesta realizada por Consulta Mitofsky.
En medio de la crisis económica y de salud causada por el coronavirus y las medidas impuestas por el Gobierno para frenar la pandemia, la popularidad del mandatario federal disminuyó.
La encuesta del mes de abril reveló que la aprobación promedio del Presidente cayó al 47.8%, o sea cuatro puntos porcentuales menos que en marzo pasado.
Respecto de la pregunta de si el mandatario “ha logrado unir al país”, 72.4% de los mexicanos respondió que “no” (8 puntos porcentuales más que en marzo del 2020).
Sin embargo, la mayoría de los mexicanos aprueba el desempeño de los médicos y hospitales y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud frente a la pandemia.
El 59.3% de los mexicanos reconoce el desempeño de Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, mientras que el 61.4% de los encuestados también avala el desempeño de médicos y hospitales.
Los guarismos de más alta desaprobación fueron revelados entre desempleados (65.3%), empresarios (61,}.2%), estudiantes (58.4%), profesionistas (57.7%) y jubilados (54.5%).
Otro de los datos incluye que el 60.8% de las personas consultadas –45,605 mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a Internet–, sostiene que no se lleva bien con la clase empresarial.
Hace algunas semanas, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador recibió críticas por exponerse al contagio de coronavirus en sus giras de fin semana, y días después las canceló.
López Obrador cerró el 2019 con 72 por ciento de aprobación por parte de los ciudadanos, según la encuesta realizada por el diario “El Financiero”.
La aprobación promedio mensual por entidad federativa refleja que el Ejecutivo alcanzó niveles “sobresalientes” en Tabasco, Tlaxcala, Campeche y Oaxaca (por arriba de 64%).
En contraparte, la aprobación “baja” la alcanzó en Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Yucatán y Zacatecas (por abajo de 40%).— (Con información de los portales de “Reporte Indigo”. “El Economista” y “Forbes”)
==========================================================================
| HECHO DIGITAL | CDMX | 1/V/2020 |