Gobernador de Baja California Sur anuncia medidas poco claras cuando haya enfermos a bordo: Explican el protocolo
Baja California Sur, una de las entidades mexicanas más visitadas por turistas transportados en cruceros, anunció una serie de medidas para verificar que en las naves no haya enfermos de coronavirus a bordo.
Carlos Mendoza Davis, Gobernador del Estado, adelantó que se planea “abordar a las autoridades sanitarias y médicas que vienen en el crucero” para “revisar sus bitácoras; y si no tienen ningún elemento que llame la atención, pues adelante, pueden realizar sus actividades”.
El coronavirus –comenta el diario “The San Diego Union Tribune”– podría poner a funcionarios estatales como Mendoza Davis en la difícil disyuntiva de elegir entre proteger a sus ciudadanos de un posible contagio o cortar con una vital fuente de ingresos para sus puertos.

Iván Hernández, portavoz del departamento de salud de Baja California Sur, explicó el protocolo el jueves.
· Las autoridades de salud se mantienen en contacto con los administradores de los puertos, los cuales les proporcionan listas de los barcos que llegan.
· Dichas autoridades contactan a las líneas de cruceros antes de su arribo para solicitar sus bitácoras y enterarse de cualquier problema de salud a bordo.
· “Con base en esa información se verifica primero a distancia o en información digital, y posteriormente, el día que tiene programado el arribo, se acude todavía en altamar al navío para constatar que esta información sea verídica”, señaló Hernández.
· Sólo entonces se permite el desembarco de pasajeros.
No quedó claro qué medidas adoptarán las autoridades de Baja California Sur en caso de que haya casos sospechosos a bordo.

El Gobernador Mendoza Davis, coordinador de la Conferencia Nacional de Gobernadores, participó en la cotidiana reunión informativa sobre el coronavirus con autoridades federales.
Hizo notar que Baja California Sur se encuentra a la mitad de su temporada de cruceros, en la que recibe cientos de embarcaciones y a aproximadamente medio millón de pasajeros al año.— (Información tomada de la página web del diario estadounidense “The San Diego Union Tribune”)
Apunte editorial de HECHO DIGITAL.—No está claro si las medidas anunciadas por Mendoza Davis fueron tomadas en consenso con el Gobierno Federal, o con conocimiento de este último.
Se tiene entendido que las políticas portuarias son facultad exclusiva del Gobierno Federal.
| HECHO DIGITAL | CDMX | 6/III/2020 |