0 0
Read Time:2 Minute, 35 Second

Por ser dados de alta, tres de los menores heridos en el  “Cervantes”: Caro y poco eficiente, el “operativo mochila”

Las armas utilizadas por el menor de 11 años que las disparó el pasado viernes 10 de enero, en el colegio Cervantes de Torreón (Coahuila), eran propiedad de su abuelo.

Hasta este lunes 13 de enero, pasadas 72 horas de los hechos, se da respuesta a una de las tantas preguntas sobre el tiroteo en que murió una maestra, se suicidó el autor y resultaron heridos 5 alumnos y un maestro

El fiscal general de Coahuila, Gerardo Márquez Guevara, hizo la precisión sobre la propiedad de las armas –una de calibre 25 y otra de calibre 40—usadas por el menor.

Márquez Guevara aseguró que las dos armas no contaban con permisos legales para portarlas. (La de calibre 40 es de uso exclusivo del Ejército).

Añadió que cuando termine el armado de la carpeta de investigación se determinará si hay responsabilidad del abuelo.

Por otra parte, el secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal, informó que este martes 14 serán dados de alta tres de los menores que resultaron heridos por los disparos que realizó “José Angel” en el colegio Cervantes.

Indicó además que otros dos niños y un profesor seguirán hospitalizados debido a la gravedad de sus heridas

Los menores que saldrán este lunes presentaban fracturas en huesos periféricos, una en los dedos del pie y otra en la tibia, y el último tenía una lesión en sedal.

Asimismo, el experto en seguridad Alejandro Hope calificó de “absurdo” echar la culpa a un videojuego de los hechos en Torreón.

También se declaró en contra del “operativo mochila segura” por ser “muy caro y poco eficiente”, y violatorio de los derechos constitucionales de los estudiantes.

(Por cierto, el Gobierno del Estado de México presume en estos días por realizar esta revisión de las pertenencias de los estudiantes).

Lo que sí ha dejado el descubierto el “caso Torreón” es “la urgencia de atender problemas de salud mental, tanto en menores de edad como en adultos”.

Al respecto, menciona Hope los siguientes datos de la Secretaría de Salud:

1)      Uno de cada cuatro adolescentes afronta algún padecimiento de salud mental entre los 12 y los 18 años.

2)      Menos del 15% recibe atención adecuada.

3)      La salud mental representa solo 2% del gasto total en salud. “En ese contexto –apunta Hope–, detectar a tiempo casos problemáticos como el del niño de Torreón se vuelve extraordinariamente complejo”.—

Por último, siguen apareciendo en redes sociales aspirantes a poetas o a filósofos, empeñados en meterse en la cabeza de “José Angel” o que dicen imaginar por qué cometió tal atrocidad-

Una de esas reflexiones dice lo siguiente: “Para entender que el amor que le negamos fue campo fértil para que creciera el odio, y en eso nada bueno florece, Duerme,,,”- (Redacción de HECHO DIGITAL con información de la web de los diarios “El Debate”, de Culiacásn, y “El Universal”, de CDMX – 13/I/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %